En los primeros 100 días del gobierno del presidente de Estados Unidos Donald Trump, líderes empresariales de la localidad destacaron los avances en las gestiones que hacen empresarios y legisladores del vecino país, lo cual ha permitido la reducción de los impactos negativos en la economía, particularmente en esta región.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Iván Antonio Pérez Ruíz mencionó que los efectos visibles en la aplicación del régimen arancelario por parte de Estados Unidos, son la pérdida de empleos y la constante en la incertidumbre que se genera en la Bolsa de Valores y la economía, pero en los primeros 100 días, cabe la reflexión de que la aprobación del mandatario americano ya va disminuyendo, ya que los impactos ya se dan en la economía de las familias estadounidenses.
Por su parte, la consejera nacional de INDEX María Teresa Delgado Zárate comentó que las reacciones son favorables por parte de empresarios y legisladores de Estados Unidos, pues ya registran afectaciones en la economía de su país, lo cual ha derivado en una presión constante por los embates que tiene el presidente Trump a nivel internacional.
En su caso, dijo que ese tipo de circunstancias han beneficiado a la economía local, pues la maquiladora ya da señales de recuperación, pues ya se documentó un pequeño repunte en las contrataciones en el mes de febrero y actualmente hay empresas que ya tienen espacios para ofertar, sobre todo en el sector de la electrónica y la confitería.
Finalmente, el presidente de Desarrollo Económico Héctor Núñez Polanco señaló que aún persiste la incertidumbre sobre las decisiones, las cuales no han sido definitivas y aun con todas las adversidades, las empresas mantienen su operación con la generación de empleos. Resaltó que ahora no se depende de las decisiones que tome el vecino país, sino que se ha comenzado una nueva dinámica de negocios bajo las circunstancias actuales; sin embargo, aún se espera que haya marcha atrás en la aplicación de gravámenes para los países.
