UTCJ Y UTPN PARTICIPAN EN GIRA POR LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA PARA FORTALECER VÍNCULOS EN EL ÁREA DE SEMICONDUCTORES

Como parte de los preparativos para la apertura de la Ingeniería en Semiconductores, que comenzará casi de manera simultánea en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) y en la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), los rectores de ambas instituciones realizaron una gira por la Arizona State University (ASU) con el fin de fortalecer vínculos de colaboración en torno a esta tecnología.

En el encuentro participaron también directivos y académicos de 11 universidades tecnológicas y politécnicas del país, provenientes de entidades como Chihuahua, Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco, Baja California, Sonora y Querétaro, como parte de la Comisión de Semiconductores del Consejo Nacional de Rectoras y Rectores del Sistema Tecnológico.

Según explicó el rector de la UTCJ, Oscar Ibáñez Hernández, el objetivo de esta gira fue lograr colaboración con el gobierno de Estados Unidos en ocho de sus puntos de desarrollo, donde se requiere la participación de universidades internacionales especializadas en alta tecnología e innovación en semiconductores.

Durante el recorrido por la ASU, visitaron el Parque Industrial donde se encuentra su Centro de Investigación y Desarrollo, espacio en el que se llevan a cabo procesos de capacitación y producción, y en el cual los asistentes conocieron el equipamiento, sus funciones y los costos de operación de instalaciones dedicadas a la impresión de semiconductores.

Además, en ese mismo espacio se realizan investigaciones vinculadas al ecosistema de los semiconductores, lo que permitió a las autoridades mexicanas identificar retos actuales y plantear estrategias para avanzar en el desarrollo de este sector en sus propias instituciones.

Otro de los objetivos clave de esta visita fue fortalecer las relaciones para concretar intercambios entre la UTPN, la UTCJ y la ASU, con beneficios para estudiantes, egresados y docentes, quienes podrían acceder a laboratorios, convenios y estancias de formación.

Asimismo, el rector Ibáñez Hernández indicó que la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, está comprometida con asignar presupuesto para reforzar el desarrollo de esta industria, reconociendo a Ciudad Juárez como un punto estratégico.

Como parte del plan, se desarrollarán capacitaciones para docentes y estudiantes, con el propósito de continuar fortaleciendo este ecosistema en la región, en alianza con el país vecino y con Taiwán.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te guste