A casi un año del inicio de operaciones del sistema de transporte JuárezBus en mayo de 2024 y con corte hasta finales de abril de este 2025, la Subsecretaría de Gobernación reportó la expedición de cerca de 250 mil tarjetas, lo que equivale apenas al 15 por ciento de la población total de Ciudad Juárez, reflejando un alcance aún limitado en la incorporación de los ciudadanos a este modelo de movilidad.
El coordinador de la Operadora de Transporte, Tomás Orozco Terrazas, explicó que de las 38 mil tarjetas preferenciales activas más de la mitad corresponden a personas adultas mayores mientras que cerca del 33 por ciento ha sido entregado a estudiantes y el resto a integrantes de pueblos originarios o personas con movilidad limitada, quienes acceden a descuentos en las tarifas en las líneas del BRT o las rutas alimentadoras.
Esta distribución también revela los desafíos de movilidad que enfrenta la frontera, donde su carácter multicéntrico obliga a los habitantes a desplazarse constantemente entre zonas distantes para acudir a sus centros de trabajo, escuelas o servicios, lo que ha contribuido al crecimiento del parque vehicular, que, según la Secretaría de Hacienda, se acerca a las 800 mil unidades.
