LA DOLOROSA VERDAD…

Pemex huachicol gringo y robos… Bonilla amparo contra abuso federal… Aspirantes a jueces patada y mordida… La Gober busca inversionistas en Texas…

La primera nota del día de hoy martes 6 de mayo bien podría ser la de ocho columnas de El Reforma, donde se da a conocer que México ha dejado “ir” más de 554 mil millones de pesos, por no cobrar el impuesto debido a los combustibles que están siendo importados desde otros países, en especial de los Estados Unidos y que entran a México y son declarados como hidrocarburo de baja calidad, aceites o aditivos, para no pagar los impuestos debidos.

Esto está ocurriendo desde el 2019. “Sólo el año pasado, el diferencial entre los reportes de la Energy Information Administration y de Aduanas en México fue de 19 mil 987 millones de litros, que multiplicado por una cuota del IEPS de 5.2146 pesos, da una pérdida fiscal de 104 mil 224 millones de pesos en gasolinas”, señala la nota de ese periódico.

El hecho es que las empresas dedicadas a la distribución de combustible de importación en el país, se llevaron a la bolsa ese dinero que no reportaron al gobierno de México o como dice el viejo dicho aquel, de “piensa mal y acertaras” y lo más probable es que “alguien” esté haciendo el negocio de su vida, cerrando los ojos a esa importación “huachicolera de combustible”.

Y es que se entiende a la perfección que uno de los mecanismos que el gobierno federal utiliza para el cobro de impuestos y demás controles a las estaciones de gasolina, es contabilizar los litros que ellos reportan compraron, contra los que reportan que vendieron y el caso es que no hay en todo el país ningún señalamiento de gasolineras vendiendo “huachicol Mexa”, ni de “Huachicol Gringo”, pero al momento de comparar lo que la autoridad de control de exportación de combustibles de los Estados Unidos, como lo es la “Energy Information Administration” dice que salió de Gringolandia a México, o que n os llegó de otros países, con la información que proporciona Aduanas de México, sobre la entrada de combustibles al país, los números no cuadran por ningún lado y tampoco cuadra la información que Pemex da a conocer sobre la venta de combustibles en las estaciones y lo que Hacienda cobra del IEPS.

Así que la cosa está mucho muy clara, hay muchas manos embarradas y esos 554 mil millones de pesos, pues hay que entender están repartidos en todas las manos que están untadas en ese robo de proporciones inmensas, que hacen ver a la “Estafa Maestra” y a todas las demás, como un juego de niños.

La otra nota sobre combustibles del día de ayer, es la que publicó El Universal, en donde da a conocer que el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, informaron que han encontrado “Huachicol Mexa” colocado en los mercados negros de la India, Japón y otros países de oriente y Europa.

La investigación de las autoridades de los Estados Unidos, señala que tanto el Cartel Jalisco Nueva Generación, como El Cártel del Golfo y El Cártel de Sinaloa, son las tres organizaciones criminales que están adueñadas del tráfico de combustible robado a Pemex y que luego es colocado en el mercado negro a nivel mundial.

Pemex por su parte, informa que durante el 2024, ellos tienen contabilizado un robo promedio -de lo que ellos se dan cuenta- de 17 mil barriles de combustible al día.

Tomando en cuenta que durante el 2024 el precio de la mezcla mexicana fluctuó entre 58.4 y 66.20 dólares por barril, habría que señalar que solo durante ese año, el huachicol le costó a México algo así como 20 millones 122 mil pesos diarios, multiplicados por 365 días, sería poco más de 7 mil 344 millones de pesos al año.

Ese nivel de robo según los propios informes de Pemex, se mantiene desde el 2019, así que el huachicol en México en los últimos seis años, ronda los 44 mil millones de pesos.

Así que solo en el robo de combustible, tanto el que entra a México y no paga impuestos, como el que es robado a Pemex, México tiene un boquete de robos de casi 600 mil millones de pesos.

No hay forma de pensar que este robo de proporciones abismales, que superan cualquier imaginación, se realice sin que nadie sepa nada, pero bueno, seguimos siendo la “hermana república de los otros datos”, donde no pasa nada y donde los crímenes como lo es el huachicol, se “erradicaron por decreto y declaración del Peje presidente y de “la compañera Claudia”, aunque la dolorosa verdad sea otra muy diferente…

— — — — — — — — — — — —

El Alcalde Marco Bonilla su puso al frente en el tema de defender la autonomía municipal, ante el grave riesgo que significa la nueva Ley de Transparencia de la 4T, la que claramente violenta esa autonomía y deja en estado de indefensión a los municipios ante los gobiernos estatales y a los propios gobiernos estatales ante el gobierno federal.

Al hacer un análisis serio de esa reforma, se puede decir que es prácticamente la creación de una ley para dar paso a una dictadura.

El asunto es que al desaparecer los institutos de transparencia, como el INAI a nivel nacional y los estatales como el ICHITAIP, la 4T propone que sea la Función Pública Federal, la que asuma el control del tema y le otorga la posibilidad de imponer obligaciones, procesos y sanciones desproporcionados a los Estados, en el momento que esa dependencia quiera ahorcar a un gobernante o a una entidad o a una institución pública como universidades y demás.

Pero además de eso, les da la posibilidad a los Gobiernos Estatales de hacer lo mismo y que ellos puedan ahorcar a los municipios, a los alcaldes o a quien les sea incomodo, con sanciones y obligaciones que están absolutamente fuera de la realidad operativa y financiera de los municipios a través de los organismos que deberán crear los poderes ejecutivos de cada estado, que serán los encargados de la transparencia.

Y es que esa nueva ley, le transfiere facultades a las entidades federativas, para castigar a los Municipios y no como hoy ocurre que cada Municipio puede aclarar los temas de transparencia vía sus propios órganos de control internos.

Es por eso que este martes acudieron a presentar el amparo ante la Suprema Corte, Lorena Alfaro alcaldesa de Guanajuato, Mauricio Tabe de la Benito Juárez en la Ciudad de México, ambos presidentes de la Asociación Nacional de Alcaldes ANAC y por parte de Marco Bonilla acudió el Secretario del Ayuntamiento Roberto Flores, además de personal jurídico de varias alcaldías del país.

Además de los amparos presentados, el Secretario Roberto Flores al momento de fundamentar el amparo, señaló que la mejor solución al tema, es crear un órgano constitucional autónomo especializado en el tema, como el que ya existía, pero que les permita a los municipios y a los propios gobiernos estatales, defender su autonomía y no quedar en manos de un dictador o de un tirano que busque reventarlos con cualquier pretexto.

El asunto es pues de gran calado y un grave peligro para la oposición actual y claro, para la futura y es por eso que los alcaldes del PAN y de otros partidos a nivel nacional, buscan pelear con todo contra esa nueva ley dictatorial proponiendo una verdadera ruta para asegurar la transparencia y no una ruta para venganzas políticas como la 4T quiere construir…

— — — — — — — — — — — —

…”Y ya les picó el veneno de las campañas”, podría ser la frase que resume lo que les está pasando a muchos de los que hoy son candidatos a “personas juzgadoras” en el proceso de elección judicial. Y es que aunque todavía no se da la elección y aunque todavía no hay resultados en las urnas, varios de los que quieren ser jueces y magistrados, ya se acercaron a varios partidos a preguntar: ¿como me ve de candidato? Y otros simplemente afirman que tras el triunfo que obtendrán en las urnas el próximo primero de junio, ya están listos para pelear por una diputación local, por una federal, por la alcaldía y lo que les permitan. En términos legales no hay nada que les impida pensar en esa posibilidad, pero lo cierto es que dan risa, pues en la elección del primero de junio no hay forma de pensar en una participación mayor al 7% en la entidad y que apenas llegue al 10% en lo federal y los que andan de “candidotes”, ya sueñan con el 2027. ¡De plano!…

…La Gober Marus acudió al sur de los Estados Unidos y en una gira por el estado de la “estrella solitaria”, se reunió con empresarios que andan buscando nuevas oportunidades, para ver si los convence a invertir en nuestra entidad. La Gober se reunió con la Texas Association of Business (a la que se conoce como la TAB), que es la cámara comercial que en Texas aglutina a empresas pequeñas, medianas y grandes, algo así como la “Canaco gringa”. Hay que estar pendientes de anuncios sobre esas reuniones, pues la posibilidad es que se logre amarrar inversiones para la llamada “industria sin chimeneas” y para atraer empresas de las que ofrecen empleo a mano de obra calificada…

LAS COSAS COMO SON

La Jiribilla.com.mx

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

J+ continuará trabajando en reparación de fuga de agua presentada al norponiente de la ciudad; habrá pipas para abastecer a las colonia Juanita Luna

Jue May 8 , 2025
Durante esta noche, cuadrillas de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (J+) trabajarán en la reparación de una fuga de grandes dimensiones que dejó sin servicio de agua potable a un amplio sector del norponiente de la ciudad, afectando a colonias como Juanita Luna, Siglo XXI, Felipe Ángeles, Ladrillera […]

Puede que te guste