REGRESA LA FERIA DEL LIBRO DE LA FRONTERA A CIUDAD JUÁREZ; OFRECERÁ MÁS DE 250 ACTIVIDADES DEL 23 DE MAYO AL 1 DE JUNIO

Bajo el lema “Retrofuturismos: la ciudad y los libros”, del 23 de mayo al 1 de junio se llevará a cabo la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025, teniendo como sede el Centro Cultural Paso del Norte, donde se planteará una visión entre la memoria y el porvenir al acercar el hábito de la lectura como plataforma de acceso democrático a la cultura en esta ciudad fronteriza.

La entrada será gratuita durante los diez días del evento, que ofrecerá más de 250 actividades con una agenda diaria de 12 horas continuas, disponibles desde las 9:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche.

Esta edición contempla una decena de eventos estelares con la participación de más de 200 autores reconocidos como Sabina Berman, Laura Restrepo, Juan Villoro, Ada Colau, Óscar de la Borbolla, Edgar Clement y José Gordon, además de reunir a más de 80 casas editoriales nacionales e internacionales.

De acuerdo con Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura del Estado, se habilitarán tres pabellones principales con propuestas para diversos públicos, incluyendo el editorial, el infantil y el alternativo.

El pabellón editorial contará con una extensa selección de libros y publicaciones de todo el mundo, con un espacio especial dedicado al libro antiguo.

En el pabellón infantil se desarrollarán actividades lúdicas, artísticas y educativas con enfoque en las disciplinas STEM, para incentivar la curiosidad y la innovación en las infancias, donde además se contará con la presencia de Sara Varón, autora de Mi amigo Robot, quien impartirá talleres para niñas y niños.

El pabellón alternativo será un punto de encuentro para la exploración de propuestas fuera de lo convencional, donde el público podrá interactuar con libros-objeto, piezas artesanales, ediciones únicas y otros formatos que expanden los límites editoriales.

Asimismo, la subsecretaria de Cultura en la Zona Norte, Brenda Rodríguez, informó que entre los eventos más destacados se encuentran la Cuarta Copa Mundial Abya Yala Poetry Slam con poetas de más de 40 países, así como las Jornadas de Urbanismo y Arquitectura en las Fronteras, el Encuentro Internacional de Literatura Noir, el Encuentro Nacional de Mediadores de Lectura y el Encuentro de Risografía y Autopublicación.

Como parte de las actividades especiales se presentará la antología poética multilingüe Mapas y Horizontes, desarrollada en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la ONU, que será distribuida gratuitamente entre los asistentes.Este año se dará especial énfasis a la participación de estudiantes de escuelas ubicadas en regiones con mayores índices de vulnerabilidad, por lo que se trasladará a alumnos desde zonas como el Valle de Juárez, Anapra, los Kilómetros y otras cinco áreas más de la región, con el objetivo de garantizar el acceso a la cultura a toda la comunidad.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CONSTRUIRÁN TRES PLANTELES EDUCATIVOS EN EL SURORIENTE DE JUÁREZ POR AUMENTO EN LA MATRÍCULA

Vie May 9 , 2025
A través de un acuerdo interinstitucional entre la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se estableció la construcción y ampliación de tres planteles de preparatoria en el suroriente de Ciudad Juárez, con una inversión superior a los 115 millones de pesos, que beneficiarán […]

Puede que te guste