En su segunda sesión general extraordinaria, la Federación Estatal Chihuahuense, que agrupa a aproximadamente cinco Colegios de Abogados, organizó un foro en el que diversos candidatos al sistema judicial expusieron sus propuestas, detallaron sus visiones para fortalecer las instituciones y respondieron a preguntas planteadas por los asistentes.
El presidente de la Federación Estatal Chihuahuense del Colegio de Abogados, Darío Machuca Alvarado, resaltó que la elección de los nuevos integrantes del sistema judicial debe llevarse a cabo con un enfoque completamente alejado de los intereses políticos, partidistas o de cualquier tipo de ajuste de cuentas, pues, según explicó, el Poder no solo necesita ejercer autoridad, sino también actuar con convicción, empatía y una profunda comprensión de las principales problemáticas que afectan a la sociedad.
Por otro lado, la presidenta de la Barra de Abogadas de Juárez, Sandra Avelarde, subrayó que este proceso debe ir acompañado del respaldo de diversos sectores y gremios de la sociedad, para fomentar que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de una manera completamente informada y consciente, entendiendo la importancia de elegir a quienes integrarán el sistema judicial y de qué manera sus decisiones impactarán en el bienestar colectivo.
Asimismo, Avelarde hizo hincapié en que el vínculo entre los candidatos y los agremiados será fundamental en el futuro, ya que permitirá señalar de manera oportuna cualquier injusticia, detectar la desatención en la labor judicial y, sobre todo, asegurar que se le dé un seguimiento continuo a los casos, lo que beneficiará tanto a la labor de los profesionales del derecho como a la comunidad en su conjunto.
Durante sus intervenciones, los cerca de 35 candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, quienes tuvieron dos minutos para exponer sus propuestas, coincidieron en la necesidad de mejorar las sentencias, participar en cursos de especialización, respetar los derechos humanos y fortalecer la labor de los abogados, con un enfoque particular en la protección de los sectores más vulnerables.
