LOS PROBLEMAS REALES SON ENORMES…

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…

Durante los primeros cuatro meses del año en el país se crearon 179 mil 289 empleos formales, menos de la mitad de los empleos que se crearon en México durante ese mismo periodo de tiempo, pero del años pasado. Pero “la compañera Claudia”, tratando de “vender” la idea de que las cosas están bien, en marzo hablaba de una curva positiva y de “gran recuperación” en la creación de empleo.

Pero en los cuatro primeros meses del año,  se crearon un promedio de 44 mil 822.25 empleos en cada uno de ellos Mientras que el año pasado, en ese mismo periodo de cuatro meses, la información oficial del Seguro Social, señalaba que se crearon 349 mil 816 empleos, un promedio de 87 mil 454 empleos formales por mes.

El año pasado, las autoridades señalaban que esa cantidad de empleos no eran suficientes para cubrir la demanda que el país tenía, que era del orden de los cien mil empleos. Así que tras esos primeros cuatro meses, a México le faltaban poco más de 60 mil empleos en el 2024.

Este año el promedio de casi 45 mil empleos creados por mes, da para señalar un deficit de casi 65 mil empleos por mes, algo así como 260 mil plazas que no se han creado y que son la principal causa del “estallido informal”, pues ante la falta de empleo formal, un padre o madre de familia, un joven o una joven mujer, no le queda de otra que trabajar donde sea o como sea.

Los especialistas al momento de analizar la situación de una economía, uno de los elementos que revisan es precisamente la creación de empleo formal, de tal forma que a mayor indice de informalidad, más frágil es la economía de país.

Y ese es el grave riesgo que vive nuestro México, que está urgido de crear más y mejores plazas de trabajo, más y mejor industria, para con eso generar una espiral de crecimiento positivo, pero al contrario, nos está pasando que se está generando un proceso de deterioro enorme y donde cada vez menos ciudadanos pagan impuestos y los poco que sí pagamos, se nos aumentan las tazas impositivas, porque al gobierno no le alcanza.

“La compañera Claudia” apenas cumple siete meses como presidenta y ya se vio obligada a solicitar prestamos por más de un billón 400 mil millones de pesos, dinero “que no se ve en la calle” en forma de obras o de infraestructura o mejoramiento de la que ya existe y tampoco se ve en el sector salud, ni en seguridad, ni en ningún lado.

Claro la 4T puede recurrir a “los otros datos”, a decir que esos números que para colmo son oficiales, pues los da a conocer el Seguro Social, Infonavit y el INEGI, están equivocados o que todo mundo los mal interpreta y que la cosa no está tan de la jodida como si está. Pero eso será gastar saliva, es querer tapar el sol con un dedo ante un hecho absolutamente real.

Los que se asumen defensores de la 4T, que han aceptado convertirse en escuderos, por paga, por interés político, por convencimiento ideológico, por rencor, por lo que sea, esgrimen el argumento de que hoy las cosas están mejor que antes y en ocasiones se esgrimen sin decoro alguno, como única defensa, decir que con el PRI y con el PAN, todos los demás callaban, cosa que es una mentira, pues siempre han existido medios de comunicación que han señalado lo que está mal y claro, también había muchos que defendían igual que como ellos lo hacen ahora.

El tema es claro, los problemas reales del país son enormes, se quieran ver o no, se quieran ocultar o no y el grave problema hoy como ayer, es que los que gobiernan cierran los ojos y cuentan mentiras que algunos defienden, pero llega un punto en donde las mentiras ya no alcanzan para tapar la verdad y es cuando el hartazgo puede hacer florecer a la democracia. El grave peligro, es que la realidad obligue al que gobierna a asumir esa verdad y en lugar de darle espacio a la democracia se decanten por la dictadura, para seguir en el poder al costo que sea.

En este momento en México la apuesta de muchos es que sea la ruta de la democracia la que nos salve, mientras que hay quienes sostienen que lo que se ve mucho más predecible, es que vamos avanzando a pasos agigantados camino a la dictadura.  Veamos, pero entendemos que en este momento todavía es la sociedad la que tiene la ultima palabra…

— — — — — — — — — — — —

Cuando las cosas están mal, se pueden poner peor y cuando todo parece indicar que ya no podríamos estar peor, las cosas empeoran y se ponen de la chingada. Más o menos ese es el axioma que enseña “Las Leyes de Murphy”. Esas que a México le vienen como explicación puntual de toda su historia.

En este momento el sector ganadero viene de una enorme crisis, como lo fue el cierre de la frontera gringa al ganado mexicano y tras muchas negociaciones se logró destrabar el tema, pero apenas las cosas están mejorando con un precio a la alza en el mercado de la carne en pie, cuando el gusano barrenador viene y nos vuelve a dejar temblando ante la posibilidad de que Estados Unidos de nuevo cierre la frontera a la exportación de ganado.

Y las cosas están peor y se anuncia que desde el pasado 30 de abril el Director General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Maestro Veterinario Zootecnista, Juan Gay Gutiérrez, presentó su renuncia al cargo.

Propios y extraños han ponderado que el trabajo de Gay Gutiérrez es a nivel de excelencia y que es él un pilar en las políticas y programas que se han impulsado y resultado exitosos en la SENASICA.

El temor en muchos es que la 4T tome esa oportunidad y coloquen en ese puesto a un “chairo” que solo venga con la ideología de la venganza, de los rencores y esas cosas y no se impulse la llegada de alguien que entienda y quiera hacer las cosas bien para el sector.

Ojalá y que la cordura se imponga…

— — — — — — — — — — — —

El senador Juan Carlos Loera le pone el dedo en la llaga a otro problema real en la entidad, como lo es el hecho de que la Comisión Nacional del Agua, está rebasada, que los litigios y amparos, producto de décadas de corrupción la tienen al borde del colapso.

Que la escasees del agua es por las concesiones irregulares, de las que por cierto hay por kilos y que nunca nadie se ha puesto a limpiarlas.

Juan Carlos explica bien que en Chihuahua estamos al borde del ecocidio, por la sequía tan tremenda que afecta a toda nuestra entidad. En todo eso tiene razón el senador de Morena, pero claro, aprovecha la recta y se deja ir en contra de los productores de nuez, que son un pilar de la economía de toda la región centro-sur de la entidad y contra los que al parecer el senador quiere seguir manteniendo una guerra que no lleva a nada bueno.

El problema real, es la corrupción que por años imperó en la CONAGUA, eso todo mundo lo sabe, corrupción que no fue combatida en el pasado sexenio del Peje, solo era anunciada y “criticada” en medios, pero que no se hizo nada para terminar con ella y para colmo en la CONAGUA todo mundo sabía que las concesiones para pozos de uso agrícola, industrial y caseros, tenían precio y teniendo para pagar, se otorgaban en un mercado donde varios amasaron fortunas.

Pero la solución no puede ser tirar las nogaleras y vender esos arboles como leña, porque sus propietarios no han votado, ni quieren votar por la 4T.

El problema es mucho muy real, el asunto es muy serio, hay mucha, mucha corrupción en la entrega de esas concesiones para pozos, pero se debe de encontrar una solución y no nada más tomar la ruta que puede hacer más grande el problema.

Y sin lugar a dudas, los primeros pasos, deben de ser encontrar a los culpables para castigarlos y a quienes consiguieron de forma irregular su concesión, pues hacerles la ruta para la legalidad, de lo contrario, solo se estará haciendo más grande el problema, sin lugar a dudas…

— — — — — — — — — — — —

La administración de Marco Bonilla anuncia con bombo y platillo que en breve se pondrá en marcha el programa “Mi Bolsa Escolar 2025”, con el que van a favorecer a 30 planteles del nivel medio superior, bachilleres, Cetis, Cbtis, Conalep, etc. con una mochila con sus respectivos útiles.

De esta forma los alumnos de los plantees CBTis 122; CBTis 158; CECyT 19;  CECyTECH 06; CECyTECH 20; CECyTECH 21; CETis No. 86; Bachilleres No. 1; Bachilleres 10; Bachilleres 2; Bachilleres 21; Bachilleres 3; Bachilleres 4; Bachilleres 8; CONALEP No. 25; CONALEP No. 219; los cuatro planteles de la Prepa Maestros Mexicanos; la Preparatoria Genaro Vázquez Rojas; Preparatoria 2 de Octubre; Sistema de Enseñanza Abierta Chihuahua del COBACH (SEA); y los Telebachilleres, Comunitario, Martín López, León Barri Peredes, No. 8681, Lázaro Cárdenas del Río y el Teófilo Borunda Ortiz. Recibirán ese beneficio.

Se puede decir que con ese programa la administración que encabeza Marco Bonilla abre una enorme posibilidad para que los estudiantes de esos planteles, puedan continuar con sus estudios y libera a sus familias de un gasto enorme, por lo que ese programa es de gran ayuda para combatir un problema sumamente real y doloroso para muchas familias que al inicio de cada ciclo escolar se ven en la difícil situación de no poder comprar los útiles indispensables para que sus hijos no abandonen su educación…

LAS COSAS COMO SON

La Jiribilla.com.mx

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te guste