La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, presentó un informe sobre las iniciativas desarrolladas en los primeros meses del año, destacando el impacto de los programas de atención jurídica, apoyo a víctimas de violencia y acciones económicas en favor de las mujeres.Durante el periodo de enero a abril, el instituto brindó asistencia jurídica a 2,239 mujeres, la mayoría de ellas en el rango de 30 a 59 años.
El servicio más solicitado fue el de pensión alimenticia, lo que evidencia la necesidad de regular acuerdos para el bienestar de las familias.Asimismo, se registró un incremento en la atención a mujeres en situación de violencia, con 149 casos documentados, de los cuales el 60% involucra violencia psicológica y sexual. El instituto ha trabajado en coordinación con el departamento de vulnerabilidad para ofrecer acompañamiento jurídico y emocional, además de orientar a las afectadas hacia la reconstrucción de su proyecto de vida.En cuanto a herramientas de protección, la aplicación Yo Segura alcanzó las 32,000 descargas, consolidándose como un recurso clave para la seguridad de las mujeres en el municipio.
