Luego del anuncio del cierre del Puente Córdova Américas al transporte de carga, el delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana Marcelo Vázquez Tovar anunció que se insiste en la formulación de un frente común que permita la presentación de propuestas que impidan la cancelación de esta actividad en ese cruce internacional.
En conferencia de prensa, comentó que para formular un frente común sigue convocando a los organismos empresariales de esta ciudad y establecer propuestas, pero en el caso de los importadores y exportadores se piensa en la definición de una línea rápida para que no se interrumpan las operaciones de comercio exterior.
Indicó que, según los planes del gobierno americano, todavía están en la etapa de diseño de las remodelaciones del Puente Libre, por lo que es momento de presentar alguna contrapropuesta, pero se debe contar con el apoyo de las cámaras empresariales.
De igual manera, detalló que aún no se tiene idea de cuándo podrían iniciar los trabajos para la ampliación de la infraestructura en el Cruce de Jerónimo Santa Teresa, incluso se cuenta con el apoyo del municipio, esfera que podría aportar recursos para la realización del proyecto ejecutivo y el gobierno estatal tendría que tomar la obra para su realización.
En cuanto a los impactos económicos que podría traer el cierre del Puente Libre, Vázquez Tovar destacó que en el mes de abril se documentaron 7 mil operaciones de comercio exterior, esto es un costo de 587 millones de dólares; y se estima que el 70 por ciento de las cargas corresponden a la operación de las pequeñas y medianas empresas, que serán las más afectadas con esta decisión. Agregó que el resto de las operaciones corresponde al uso de los transportistas para camiones vacíos o retornos; y el llevar esas cargas hacia el resto de los cruces internacionales elevará el costo, ya que al menos dos puentes se ubican fuera de la mancha urbana.
