Durante la semana pasada, estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) denunciaron a través de los grupos de Facebook de sus respectivos institutos varios intentos de phishing, una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el engaño mediante correos electrónicos fraudulentos para obtener información personal, contraseñas o datos bancarios, mismos que comenzaron a llegar a sus cuentas institucionales.
De acuerdo con los testimonios compartidos por los estudiantes, los correos provenían de cuentas comprometidas de otros alumnos, desde las cuales se pedían favores o préstamos por montos mayores a los 3 mil pesos, aprovechando el acceso a sus contactos, aunque hasta el momento no se ha reportado el robo de dinero, únicamente intentos de estafa.
Ante esta situación, la universidad actuó a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información, instancia que identificó las cuentas afectadas, restableció sus contraseñas y procedió a bloquear los enlaces fraudulentos contenidos en los mensajes.
Además, se informó a toda la comunidad universitaria sobre el incidente mediante correos electrónicos y publicaciones en sus redes sociales oficiales, con el objetivo de prevenir nuevos intentos de fraude digital.
Por ello, el director del departamento, Víctor Morales Rocha, exhortó a estudiantes, docentes y personal administrativo a reportar este tipo de mensajes al Centro de Atención y Servicios de Tecnología (CAST) de manera inmediata para actuar a tiempo.También llamó a extremar precauciones al interactuar con enlaces sospechosos, especialmente aquellos que soliciten datos sensibles como contraseñas, por lo que recordó que siempre se debe verificar que el remitente sea una fuente oficial, como la propia universidad, Microsoft o Google.