Critican candidatos del Poder Judicial falta de recursos para su campaña

En el marco de la difusión de perfiles y propuestas de cara a las elecciones del 1 de junio, varios candidatos al Poder Judicial del Estado han denunciado que la falta de apoyo institucional y recursos para llevar a cabo sus campañas, los ha llevado a recurrir a créditos, realizar actividades proselitistas fuera de su horario laboral e incluso cubrir de su propio bolsillo los viáticos para trasladarse a otros municipios y promocionar sus iniciativas.

A través de un sondeo realizado con aspirantes al Poder Legislativo, Plataforma Informativa recibió información sobre las diversas limitaciones que han enfrentado, principalmente en términos económicos y en la difusión de sus propuestas. Al ser cerca de 900 candidatos, la mayoría ha tenido que recurrir a las redes sociales para promocionar su nombre, lo que representa un gran desafío al intentar destacarse entre la gran cantidad de mensajes y publicaciones que saturan constantemente a la ciudadanía.

En ese sentido, los aspirantes a cargos estatales señalaron las dificultades que han tenido para movilizarse a distintos municipios y hacer campaña, ya que, al tener que cumplir con horarios laborales y planificar cuidadosamente el uso de sus recursos, se ha generado un desconocimiento de sus propuestas en muchas comunidades, especialmente en las más alejadas o con menor acceso a medios digitales.

En este trabajo participaron la candidata a jueza familiar del Distrito Bravos, Aide Vázquez González; el candidato a magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Álvaro Nájera Ramos; y la aspirante a magistrada penal del Estado, Rocío González Lara.Asimismo, participaron el candidato a juez de distrito en materia penal, Javier Mena Quintana; el aspirante a juez de primera instancia, Alberto Arroyo; y el candidato a magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Alberto Beltrán.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Recopilan necesidades de estudiantes indígenas en mesas de trabajo en el Congreso del Estado

Jue May 15 , 2025
En un esfuerzo por conocer las preocupaciones y necesidades de los estudiantes indígenas de nivel superior en Chihuahua, el Congreso del Estado organizó mesas de trabajo como parte del programa “Voces que transforman el futuro, rumbo al Día del Estudiante 2025”, en las que se escucharon las propuestas y se […]

Puede que te guste