Parque Central aclara hallazgos de animales muertos en las instalaciones; invierten 70 mil pesos mensuales en el cuidado de más de 350 ejemplares


En respuesta a las múltiples críticas que recibe la coordinación del Parque Central por los hallazgos de animales muertos por parte de la comunidad juarense, el director del parque, David Rocha Lemus, explicó que la mayoría de estas situaciones ocurren por muerte natural, y no por la presencia de alguna bacteria o virus, ya que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de este tipo.


El coordinador detalló que, al detectar los cadáveres, el médico veterinario del equipo permanente del parque es el encargado de realizar un análisis para determinar la causa, la cual generalmente está relacionada con la dinámica natural de los animales.


Además, señaló que, para garantizar el bienestar de los ejemplares, se lleva a cabo un programa de medicina preventiva que incluye la desparasitación mensual de todos los animales.


Rocha también mencionó que, durante este año, ha aumentado el abandono de animales en el parque por parte de los ciudadanos, lo que genera problemas para los demás ejemplares, ya que la llegada de un animal no registrado puede traer enfermedades y agravar la situación, además de generar una carga económica adicional debido a la falta de presupuesto para la administración del parque.


Aunque actualmente no se registran enfermedades entre los animales, el funcionario hizo un llamado a la comunidad para que cuide de las especies que habitan en el parque, evitando darles alimentos humanos, especialmente aquellos altos en grasas o frituras, y exhortó a prevenir el abandono de animales en las instalaciones.


En la actualidad, el Parque Central alberga más de 350 ejemplares, entre patos, gansos, tortugas y otras especies, lo que representa un gasto mensual aproximado de 70 mil pesos, destinados a alimentación, gastos veterinarios y otras necesidades.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pese al bajo flujo migratorio, las autoridades se mantienen expectantes del fenómeno ante la llegada de Donald Trump

Mié Dic 18 , 2024
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se abren nuevos retos para la política migratoria de Estados Unidos, especialmente en Ciudad Juárez, donde se prevé la llegada de miles de deportados. Sin embargo, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar aseguró que, por el momento, no existe una crisis, […]

Puede que te guste