La inauguración del Hospital General Regional 02 del Instituto Mexicano del Seguro Social es un logro importante en el rescate de obras inconclusas, que pasadas administraciones estatales y federales han dejado, por lo que se buscará terminar con los llamados elefantes blancos, tal como se hizo con este inmueble que fue abandonado durante el periodo del exgobernador Javier Corral.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social Zoé Robledo manifestó que el país es un cementerio de obras inconclusas y el propósito es recuperarlas para terminarlas; como el caso del nuevo hospital que fue concebido como parte del extinto programa del Seguro Popular, pero que fue abandonado y solo se trataba de una fachada.
Describió la construcción de este hospital como una obra en tres actos; la falsa esperanza, el primero, pues en diciembre del 2014 se colocó la primera piedra de lo que sería un hospital de especialidades de la Secretaría de Salud de Chihuahua, financiado con recursos estatales.
En el segundo acto, la falta de planeación presupuestal permitió que el gobierno del estado abandonara la obra en el 2016; mientras que el tercer acto se manifestó con el tiempo prolongado de espera para determinar qué es lo que iba a pasar.
Abundó que, a partir de la llegada del régimen de la Cuarta Transformación, enfrentaron serias dificultades para definir cuál esfera de gobierno debería continuar con esa obra, por lo que fue el momento en que el IMSS levantó la mano y adoptó el proyecto de recuperación en el 2019.
Indicó que la decisión fue tomada, luego de analizar las condiciones del servicio que se brinda en esta ciudad, pues el 80 por ciento de la población está afiliada al Seguro Social y aun cuando se tiene 3 hospitales en esta región, el servicio no es suficiente.
Así mismo, indicó que, con el esquema de recuperación de obras abandonadas, se instaló un modelo de seguimiento con la conformación de un comité integrado con representantes de la comunidad, como el caso de empresarios y expertos en desarrollo, el cual será aplicado con el propósito de transparentar las acciones y evitar la suspensión de los trabajos.
Agregó que el nuevo hospital es la obra más grande que ha hecho la Cuarta Transformación, pues se trata de 260 camas, 42 consultorios, 32 especialidades, 12 quirófanos, toco cirugía, 10 salas de labor, parto y recuperación; tres unidades de cuidados intensivos, unidad de quemados, unidad de cuidados intensivos neonatales, laboratorio, rayos x, Mastógrafo, ultrasonido, tomógrafos, resonancia magnética y otras áreas de servicios que son únicos en todo el estado, como el caso la clínica del dolor y biología de la reproducción, entre otros. Finalmente, precisó que ya se tiene más del 81 por ciento de la plantilla laboral del nuevo hospital y aprovecharán la graduación de más de 7 mil 500 nuevos profesionales de la salud, de los cuales 828 son de Chihuahua, para promover que regresen a la entidad y que ocupen los espacios en todos los hospitales de nueva creación.