El director de Ecología César René Díaz Gutiérrez informó que el año cerró con 200 mil vehículos verificados, lo cual representa un incremento de más de 100 mil trámites en comparación al 2023 y aclaró que, aunque ya están entregando los nuevos certificados, los engomados anteriores todavía tienen validez.
En ese sentido, destacó que los nuevos documentos cuentan con variaciones importantes, como la fecha de vigencia, dato que ya es visible y que no da margen a equivocaciones.
Así mismo, abundó que al momento de entregar los certificados de verificación, también se estiman indicaciones relacionadas al estado actual del vehículo, el cual puede ser aprobado o condicionado a revisión mecánica para que acredite la evaluación, en términos de la normatividad en materia ecológica.
El funcionario municipal insistió en que la revisión y aprobación para el engomado ecológico es un trámite marcado por la ley, considerando que los ciudadanos no desean realizarlo, por lo que es importante que acudan a los centros autorizados, pues el cumplimiento en la expedición de este documento permitirá a la administración el acceso a varios recursos para proyectos ambientales para la ciudad.
Apuntó que, parte de los proyectos destaca un Centro de Mando Ambiental dónde, con equipamiento, se podrán realizar verificaciones puntuales en la calidad de la capa de ozono y el trabajo es coordinado con dependencias binacionales e instituciones educativas.
Agregó que siguen evaluando la implementación de algún programa que ayude a crecer la motivación de los ciudadanos para el trámite del engomado ecológico y recientemente se firmó un convenio con los titulares de los centros de verificación, para la donación de 5 pesos por cada documento entregado, cuyo recaudo servirá para dar mantenimiento a la Red de Monitoreo de Partículas.
