En el seguimiento a la serie de planeaciones y proyección de estrategias para la atención a migrantes, ante posibles deportaciones masivas por parte del próximo gobierno de Estados Unidos, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar informó que la preparación incluye la creación de esquemas para la alimentación de los viajeros.
Insistió en que se trata de un asunto que no depende de los gobiernos en México, sino que la capacidad de acción corresponde a la magnitud que se vaya a presentar tras una decisión radical que se toma en otro país; y en ese sentido se incluye además de la apertura de espacios para el refugio, también para colaborar con el alimento para las personas deportadas por esta ciudad.
Indicó que ya faltan menos días para la protesta del nuevo presidente de Estados Unidos y a partir del 20 de enero, se mantendrán a la expectativa para verificar las condiciones en que se darán las primeras actividades en el vecino país.
El jefe de la comuna apuntó que, aunque se cuenta con varias estrategias en coordinación con el gobierno estatal, aún siguen analizando la viabilidad sobre la apertura de los espacios para albergar a los extranjeros; y en ese caso se mantiene la idea de habilitar el Estadio de Béisbol, pero aún están en revisión y se consideran otros puntos.
Agregó que en el caso del municipio existe la alternativa de retomar el Gimnasio Kiki Romero como albergue, además de otros espacios que pueden utilizarse pero que tampoco se ha definido un rumbo hasta el momento.
