La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que en 2024 se registraron 90 casos de rickettsiosis en todo el estado, con una tasa de mortalidad cercana al 50%, lo que subraya la urgencia de intensificar las campañas de concientización en la población para proteger a los grupos de mayor riesgo, como los menores de 15 años, así lo explicó el subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos.
La rickettsiosis es una infección bacteriana transmitida a los humanos por artrópodos como garrapatas, pulgas o piojos que puede ser mortal si no se atiende a tiempo, según Barrios Gallegos, quien destacó que los síntomas iniciales son similares a los de la gripe, con fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.
Los factores que contribuyen a la alta tasa de incidentes incluyen la falta de cuidado personal, el descuido en el aseo de las mascotas, las condiciones climáticas y la falta de conocimiento sobre los síntomas, que a menudo se confunden con la gripe, además de la poca limpieza en los hogares.
Aunque la época invernal no es propicia para la propagación de garrapatas, ya se ha registrado el primer caso de rickettsiosis en la entidad, correspondiente a un hombre de entre 45 y 65 años en Ciudad Juárez, de acuerdo a la notificación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que destaca la importancia de la vigilancia y la prevención. K
