Pese al olvido de AMLO, aún hay esperanza de aprobación para la Reforma Laboral

El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó aprobar la iniciativa de la Reforma Laboral debido a la proximidad de la época electoral de 2024, mientras que la actual mandataria de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a darle un seguimiento gradual con el sector empresarial como parte de sus “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, según explicó la exdiputada Susana Prieto Terrazas.

En 2022, la sexagésima quinta legislatura de la Cámara de Diputados, impulsada por la bancada de Morena, promovió una iniciativa para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales, asegurando además dos días de descanso obligatorio con el salario íntegro.

Al analizar la situación laboral de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la exdiputada Prieto Terrazas comprobó que México es una de las naciones con la jornada laboral más extensa, mientras que otros países ya buscan implementar turnos de 32 horas semanales como parte de sus políticas laborales.

En el marco del anterior proceso electoral, los mexicanos optaron por confiar en la administración de Claudia Sheinbaum, sin embargo, a lo largo de los últimos meses, ha aumentado el desánimo entre la clase trabajadora, que siente que los ideales de Morena, como el lema “primero los pobres”, no se están cumpliendo.

La falta de avances en los temas laborales ha generado desconfianza, especialmente cuando se ha priorizado iniciativas como la controvertida Reforma al Sistema Judicial, que ha desviado la atención de las demandas del sector obrero, agregó Prieto Terrazas.

Durante su participación en la Plataforma Informativa, Jesús Manuel Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), destacó que la Federación no ha implementado una estrategia efectiva en el ámbito empresarial, señalando que en 2024 se perdieron cerca de 400 mil empleos y que la productividad ha venido en descenso durante los últimos diez años, lo que agrava la situación económica de muchas familias.

Por otro lado, Salayandía criticó fuertemente el enfoque de la mandataria en cuanto a la distribución de los recursos, argumentando que, mientras la frontera norte contribuye significativamente a las arcas fiscales del país, esos fondos se destinan a proyectos como el Tren Maya, Mexicana de Aviación y apoyos económicos, iniciativas que si bien respaldan a sectores vulnerables, también han sido responsables del incremento de la deuda pública, que ya asciende a 14 billones de pesos.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Capacitan a docentes de UTPN en especialización en semiconductores

Vie Ene 17 , 2025
El personal docente de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) participa en un diplomado virtual en Semiconductores, con el objetivo de mantenerse actualizado en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), lo cual les permitirá ofrecer una educación más integral a los […]

Puede que te guste