NUEVAS POLÍTICAS DE TRUMP PODRÍAN AFECTAR LA INDUSTRIA MAQUILADORA Y LA ECONOMÍA FRONTERIZA: BEF

Tras la investidura presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, se ha generado incertidumbre en el sector empresarial de las ciudades fronterizas de México, luego de que el presidente estadounidense declarara el estado de emergencia nacional en la frontera sur del país, a pocos minutos de asumir el cargo.

El coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de las nuevas políticas que podría implementar Trump, especialmente por el desconocimiento que ambos gobiernos tienen sobre el funcionamiento real de esta zona geográfica.

En el caso de Ciudad Juárez, manifestó que cualquier cambio tendrá un impacto significativo en la economía local, dado que el 60% de los empleos de la región dependen de la industria maquiladora.

Además, destacó que, desde el anuncio de la candidatura de Trump, las plantas maquiladoras en Juárez disminuyeron de 332 a aproximadamente 320 en 2024, lo que resultó en la pérdida de más de 43 mil empleos.

A nivel nacional, la situación también será crítica, ya que en 2023 México exportó 59 mil millones de dólares, lo que representó el 11% de las exportaciones totales del país, según datos de la Secretaría de Economía.

Otra de las principales preocupaciones es la posible deportación masiva que Trump ha mencionado, pues en caso de que se materialice, esta medida generaría problemas en Ciudad Juárez, que no cuenta con la infraestructura necesaria para recibir un número tan elevado de personas. Por ello, los empresarios consideran urgente la creación de una política migratoria integral, desarrollada en conjunto entre ambos países.

Ante este panorama, los expertos del BEF sugieren la necesidad de diversificar la economía local y fortalecer sectores distintos al maquilador, promoviendo el crecimiento de MIPyMES, así como la implementación de leyes de proveeduría y pronto pago para fortalecer la industria maquiladora nacional.Se anticipa que la situación se complicará durante el primer cuatrimestre del año, por lo que es crucial mantenerse alerta ante las políticas que se puedan establecer entre ambos países, y con la posibilidad de cambiar el modelo económico de la región.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BUSCA CONGRESO DEL ESTADO ELIMINAR IEPS PARA EVITAR GASOLINAZO EN CHIHUAHUA

Mar Ene 21 , 2025
En un intento por aliviar la carga económica de las familias chihuahuenses, el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), proponiendo la eliminación de esta carga fiscal en la compra de gasolina, […]

Puede que te guste