UACJ INICIA LA ELABORACIÓN DE SU PLAN INSTITUCIONAL DE DESARROLLO 2024-2030; PRIMER PASO SERÁ LA RECOLECCIÓN DE PROPUESTAS

Con el inicio de la nueva administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), encabezada por el rector Daniel Constandse Cortez, la institución ha comenzado a diseñar el Plan Institucional de Desarrollo 2024-2030 (PIDE), el cual se basará en ideas, reflexiones y propuestas recolectadas a través de una consulta pública, aunadas a las estrategias del plan de trabajo de la Rectoría actual, con el objetivo de definir metas estratégicas a corto, mediano y largo plazo para la universidad.

El PIDE está estructurado en cinco ejes estratégicos y dos transversales, que buscan fortalecer la oferta educativa, impulsar la investigación, fomentar la generación de conocimiento, promover la vinculación con la comunidad y avanzar hacia una universidad inteligente, mientras se priorizan la sustentabilidad y el bienestar universitario.

El rector explicó que el desarrollo de este plan no solo se sustenta en las aportaciones internas de la universidad, sino también en la colaboración con los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en general, con el fin de integrar las necesidades del entorno en la planificación.

Por su parte, el director general de Planeación y Desarrollo Institucional, Antonio De la Mora Covarrubias, detalló que el PIDE es una herramienta normativa de planeación estratégica que define el rumbo de la universidad para los próximos seis años. Para ello, se habilitó un espacio virtual que permite recopilar ideas y propuestas.

La primera etapa, que inició el 18 de enero y concluirá el 19 de febrero, consiste en la recolección de información a través de foros virtuales, encuestas generales y temáticas dirigidas a la comunidad estudiantil y al público en general.

La segunda etapa contempla la realización de un foro presencial el 19 de febrero, que incluirá conferencias sobre temas como acreditación de programas, financiamiento, internacionalización y nuevos modelos de educación.

Al día siguiente, el 20 de febrero, se llevarán a cabo mesas de trabajo en las que se analizarán y evaluarán las propuestas más viables para integrarlas al PIDE.Actualmente, el foro virtual continúa activo, y quienes deseen participar pueden ingresar a las páginas y redes sociales oficiales de la UACJ para enviar sus aportaciones.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aún con bajas temperaturas, recolección de basura se mantiene de forma regular en las zonas que corresponde

Mié Ene 22 , 2025
El director de Limpia Gibran Solís anunció que el servicio de recolección de basura se mantiene, aun cuando se registra un marcado descenso en las temperaturas, por lo que se pide a la comunidad que mantenga la disposición acostumbrada de los desechos para que las cuadrillas no tengan dificultad al […]

Puede que te guste