La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) realizó verificaciones aleatorias en más de 40 negocios de Ciudad Juárez durante el año pasado, asegurando vapeadores en aproximadamente el 20% de los comercios inspeccionados, con el propósito de cuidar a la comunidad juarense.
La publicación de las modificaciones a la Ley General para el Control del Tabaco en el Diario Oficial de la Federación ha generado un plazo de 365 días naturales para que los Congresos Locales actualicen su marco jurídico estatal, lo que ha limitado la capacidad de la Coespris para confiscar solo aquellos cigarros electrónicos que contengan nicotina, mientras que una amplia variedad de sabores como frutas y mentolados, que representan un mayor riesgo para los usuarios, siguen sin ser regulados, según destacó la coordinadora regional Maribel Próspero Cobos.
La Secretaría de Salud ha emitido una alerta nacional sobre los peligros de los cigarrillos ñ electrónicos, advirtiendo que su uso puede causar graves daños respiratorios, como la inflamación del tejido pulmonar, lo que a su vez puede desencadenar enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, cáncer, además de problemas cardiovasculares como arterioesclerosis e infartos debido a los efectos negativos en la circulación sanguínea.
