NADIE ESTÁ HACIENDO NADA ANTE LA POSIBILIDAD DE ARANCELES A PARTIR DE FEBRERO

El coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo Jesús Manuel Salayandía Lara lamentó que hasta el momento nadie ha hablado sobre alguna estrategia, pues hay mucho que perder de acuerdo a las estadísticas, que en el 2023 registraron la exportación de productos que salieron por Juárez por más de 59 mil millones de dólares, por lo que la imposición de aranceles pone a la ciudad en desventaja.

El gobierno americano anunció que a partir del primero de febrero se impondrán aranceles del 25 por ciento a los productos que México exporta, lo que indica que ante la falta de información no se sabe cuántas empresas serán afectadas por esta medida, tomando en cuenta que la industria maquiladora representa el 60 por ciento de la economía local.

Apuntó que la región fronteriza es donde se concentra la mayor operación de la industria maquiladora y por consecuencia, ahí es donde se registrará el impacto en primera instancia, pero no se sabe qué están haciendo los gobernantes al respecto. Agregó que, ante la incertidumbre, tampoco se tiene conocimiento de si la economía repuntará y no se sabe qué esperar, pues Juárez exporta productos de la industria automotriz; electrónica y materiales médicos.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

PROPONE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FONDO PARA COMPRA DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA

Jue Ene 30 , 2025
La Subsecretaría de Educación Zona Norte planea reforzar la seguridad en los centros educativos de la región mediante la creación de un fondo para adquirir cámaras de videovigilancia este 2025, las cuales estarán interconectadas con la Plataforma Centinela y Juárez Vigilante, con el objetivo de garantizar un entorno seguro para […]

Puede que te guste