Recuerda Juan Carlos Loera la masacre de Villas de Salvárcar

– Inscribe efeméride para hablar del tema en el Senado

– Recordar esta tragedia es un acto de resistencia contra el olvido

En el marco del 15 Aniversario de la masacre de Villas de Salvárcar en Ciudad Juárez, Chihuahua, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa inscribió una participación en la maxima tribuna para hablar del asesinato de 15 jóvenes como resultado de la violencia criminal que se agravó con la mal llamada Guerra contra el crimen organizdo, encabezada por Felipe Calderon Hinojosa, que aún tiene eco en la vida de las y los juarenses.

“Es innegable que las secuelas de estos lamentables hechos permanecen en la memoria colectiva, afectando a varias generaciones, que sufrimos las consecuencias de la estrategia fallida de seguridad del gobierno neoliberal de Calderón”, expresó el Senador.

La masacre de Villas de Salvárcar ocurrió el 30 de enero de 2010, cuando un comando armando asesinó a 15 jóvenes estudiantes, mientras celebraban el cumpleaños de uno de ellos.

Veinte personas que viajaban en 4 vehículos, arribaron a un domicilio particular ubicado en la colonia Villas de Salvárcar donde 50 jóvenes celebraban una fiesta.

Felipe Calderón Hinojosa, quien se encontraba de viaje en Japón, ofreció una conferencia condenando los hechos, pero su gobierno inicialmente intentó construir una narrativa para criminalizar a los jóvenes, acusándolos de “pandilleros”.

Los estudiantes de preparatoria y universidad eran jugadores de fútbol americano del equipo Jaguares de Ciudad Juárez. En 2019, se inauguró un memorial al crimen de Villas de Salvárcar, donde cada año los familiares de las víctimas, honran la memoria de sus hijas e hijos.

“Recordar este trágico acontecimiento, es también una forma de reconocer la lucha de las familias de las víctimas, quienes han exigido justicia y han convertido su dolor en una demanda legítima de cambio social.

Además, un acto de resistencia contra la impunidad y el olvido”, concluyó el ex delegado de Bienestar en Chihuahua.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ADRIÁN LEBARÓN: EL MIEDO Y EL TERROR NO HAN TERMINADO

Sáb Feb 1 , 2025
El activista Adrián Lebarón compartió su experiencia en las Mesas Técnicas para el análisis del narcoterrorismo, subrayando el dolor y la lucha de su familia y comunidad. “Para nosotros, esta tierra es una promesa de esperanza, una tierra que nos ha costado mucho trabajo, sudor y desgraciadamente, mucha sangre“, afirmó […]

Puede que te guste