A pesar de que a inicios de este año el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a un acuerdo con la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez (APCJ) para desalojar el inmueble de la zona Pronaf, propiedad de la APCJ, a finales de enero, el incumplimiento de la fecha llevó a la asociación a ratificar su exigencia de desalojo a través de los tribunales judiciales con la ejecución de la sentencia.
El sábado pasado, los socios de la APCJ se reunieron nuevamente para abordar la situación y, ante la falta de respuesta del IMSS, acordaron iniciar el trámite de ejecución de la sentencia mediante el Tribunal de Justicia Alternativa del Estado de Chihuahua con el fin de desalojar el inmueble lo antes posible.
Aunque la APCJ intentó en varias ocasiones resolver el conflicto por la vía conciliatoria, los constantes incumplimientos y trabas burocráticas por parte del área administrativa del IMSS llevaron a la decisión de que el próximo viernes 7 de febrero el presidente de la asociación, Eduardo Borunda, se reunirá con el delegado del IMSS en Chihuahua, Zamudio González, para notificarle sobre el posible desalojo legal o, en su defecto, intentar llegar a un acuerdo sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
Inicialmente, el plazo para el desalojo estaba fijado para finales de 2024, sin embargo, se otorgó una prórroga hasta el 31 de enero para que el IMSS pudiera encontrar un nuevo espacio, lo que nuevamente no se cumplió debido a las dificultades que han enfrentado para conseguir otro arrendador, aparentemente por su historial de incumplimientos.
Se espera que tras la reunión del próximo viernes la situación quede finalmente resuelta, ya que la falta de compromiso ha afectado el patrimonio de la APCJ, impidiéndole recibir ingresos suficientes por la renta del inmueble y limitando su capacidad para llevar a cabo sus actividades.
En caso de que el IMSS no desocupe voluntariamente el inmueble, en los próximos días el área jurídica de la APCJ entregará un borrador de la solicitud de ejecución de la sentencia, lo que daría al instituto un plazo de entre una semana y un mes para abandonar el edificio tras ser notificado.
Una vez desocupado el inmueble, se buscará llegar a un acuerdo con posibles arrendadores que beneficie a ambas partes, aunque antes será necesario realizar un peritaje para evaluar su estado y determinar el costo aproximado de la renta, que se estima en 200 mil pesos.
Este inmueble ha sido ocupado por el IMSS durante más de 15 años bajo un contrato de arrendamiento ventajoso con pagos por debajo del valor comercial, retrasos en trámites e impuntualidad, lo que ha afectado significativamente el funcionamiento de la APCJ.
El edificio, con una superficie de 900 metros cuadrados, cumple con las características requeridas por diversas instituciones para su operación y se encuentra en una de las zonas más cotizadas de Ciudad Juárez, en la calle Henry Dunant, entre las avenidas Adolfo López Mateos y Plutarco Elías Calles, cerca de la Cruz Roja y la Cámara Nacional de Comercio, por lo que su desalojo inmediato permitiría darle un uso más adecuado en beneficio tanto del arrendador como del arrendatario.
Los integrantes de la APCJ esperan la resolución final del caso y confían en que el inmueble sea entregado sin necesidad de recurrir a la vía judicial, mientras que los representantes del IMSS han evitado pronunciarse sobre el tema, pues quieren mantener la situación fuera del ojo público.
