Con el objetivo de sumar esfuerzos entre el Gobierno del Estado, el sector privado y la sociedad civil, el representante estatal en la región, Óscar Ibáñez Hernández, visitó el Centro de Desarrollo Familiar impulsado por la Fundación GazPro, para beneficiar a la comunidad de los Kilómetros.
Ibáñez Hernández explicó que constantemente se realizan visitas a distintos centros comunitarios de la ciudad para identificar necesidades y establecer alianzas estratégicas que permitan abordar los desafíos sociales y comunitarios de la región, como los programas en colaboración con el Banco de Alimentos de Fechac o, en este caso, el programa ADN con GazPro, que brinda espacio y alimentación a niños que forman parte de un horario escolar extendido.
El gerente de operaciones del centro, Israel Anaya, detalló que el propósito del espacio es ofrecer un entorno digno para que los habitantes de la zona accedan a asistencia y desarrollo social, con talleres y programas enfocados en salud, educación y alimentación.
De igual manera, se imparten talleres de música y pintura, así como actividades de ejercicio como zumba y spinning para mejorar las habilidades y competencias de los asistentes, junto con cursos de cocina y estética que les permiten incursionar en el ámbito laboral.
Actualmente, el centro cuenta con un padrón de 300 personas credencializadas que reciben atención continua, aunque el espacio está abierto a toda la comunidad para quienes deseen acudir de manera intermitente.
Además de alimentar a los niños del programa ADN, el centro también apoya a otras personas, ya que las cocineras preparan alimentos adicionales para quienes lo necesiten diariamente.
Anaya destacó que, entre las principales problemáticas en la zona de los Kilómetros, además de la violencia sistémica, se encuentran la falta de servicios básicos y el consumo de sustancias, por lo que impulsan actividades lúdicas para alejar a las nuevas generaciones de estos factores que afectan el tejido social.
Desde la rehabilitación del espacio hace más de dos años, la Fundación GazPro ha invertido más de 6 millones de pesos en su construcción y equipamiento.
