En medio de las acciones para la atención oportuna el flujo migratorio en esta frontera, la Cámara Nacional de Comercio inició con una serie de gestorías en escuelas públicas de nivel básico, para garantizar la inclusión de los niños en situación de movilidad en el sistema educativo el estado.
La vicepresidenta de Educación el organismo empresarial Patricia Grajeda informó que es necesario atender toda la problemática que surge con la permanencia de extranjeros en esta localidad, pues una de las principales necesidades es garantizar la educación para los menores, por lo que también se cuenta con orientación para las personas en situación de movilidad
Destacó que tras la instalación de un protocolo a nivel federal que busca el acceso de los niños migrantes a la educación, en Juárez se ha logrado una adaptación efectiva, tomando en cuenta la realidad que se presenta en cada estado de la república, particularmente en la franja fronteriza.
Mencionó que este protocolo ya fue presentado a nivel local por el sector educativo del gobierno estatal y entre todas las disposiciones, sobresale la urgencia de garantizar el acceso a la educación a este sector flotante de la población, pues ya se cuentan programas destinados a la formación escolar de niños migrantes, pero solo se enfoca a aquellos que son refugiados en albergues oficiales
De esta manera, comentó que la tarea es acercar estos servicios a los menores que vienen acompañados por sus padres pero que prefirieron no entrar a alguno de los refugios; y la tarea es buscar una escuela cercana y que cuente con espacios para recibirlos.
Así mismo añadió que se cuenta con los programas educativos recientemente adaptados para la continuidad de la formación migrante, lo cual es un aliciente en materia educativa, ya que se refuerza el aprendizaje con la exposición y la enseñanza de otras costumbres generadas en los países de los que provienen los menores en situación de movilidad. Agregó que cualquier información sobre las escuelas donde se puede recibir a los menores, está disponible en las instalaciones de la CANACO y en las oficinas de Educación del gobierno estatal.