Ante la amenaza de aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio, los cuales pueden ser definidos por el gobierno de Estados Unidos en cualquier momento, la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Rosa Isela Molina Alcay manifestó que la situación sigue reteniendo las inversiones para esta ciudad y se prevé la relocalización de empresas fuera del país.
Comentó que, en este caso, los aranceles afectan directamente a la industria automotriz y la producción de electrodomésticos y el resto recae en la incertidumbre por la serie de anuncios que se hacen a nivel nacional, por lo cual no se tiene idea de lo que vaya a pasar.
Así mismo, destacó que los más afectados bajo estas condiciones son las pequeñas y medianas empresas, en donde se ha visto el cierre de varias compañías ante la imposibilidad de cumplir con las imposiciones de la Reforma Laboral, que incluyen el aumento al salario mínimo, al aguinaldo y al periodo de vacaciones; además de la reducción de la jornada laboral, condiciones que los ponen en desventaja. Isela Molina comentó que siguen atentos para crear acciones que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, pero los cambios son consecutivos y es necesario seguir alzando la voz para la proposición constante de medidas que ayuden a los trabajadores y que mejoren las condiciones para las empresas.