A tres años de que la Universidad Tecmilenio comenzara a evaluar un nuevo modelo educativo para responder a las necesidades del mercado laboral y formar profesionistas con competencias técnicas y humanas a nivel nacional, la sede en Ciudad Juárez presentó este jueves el modelo MAPs en un evento dirigido a decenas de estudiantes de bachillerato.
Este nuevo modelo se distingue por ser modular, adaptable y personalizable, permitiendo a los estudiantes trazar un plan para orientar su carrera universitaria en función de su propósito de vida, explicó Daniel Ballesteros, vicerrector en la zona norte de Tecmilenio.
El esquema contempla la sustitución de materias comunes por certificaciones que brinden a los estudiantes mayores oportunidades en el mercado laboral, incluso si por factores externos a la institución se ven obligados a interrumpir sus estudios.
Diseñado en colaboración con empresas internacionales, este modelo permite a los alumnos involucrarse directamente con el sector productivo para adquirir experiencia profesional, al mismo tiempo que desarrollan tanto habilidades técnicas como humanas, consideradas las más demandadas en el ámbito laboral.
El modelo MAPs comenzó a aplicarse en 2024 con dos carreras piloto, Desarrollo de Software y Diseño Gráfico y Animación, sin embargo, a partir del semestre agosto-diciembre 2025, se implementará en todas las licenciaturas a nivel nacional.
Durante el evento, el representante de la gobernadora en Ciudad Juárez, Carlos Ortiz Villegas, exhortó a los estudiantes a sumarse a esta iniciativa, subrayando la importancia de generar talento, especialmente en el sector industrial, debido al perfil económico de la ciudad.Asimismo, al tratarse de una institución privada, invitó a los jóvenes a explorar opciones en universidades públicas, resaltando la importancia de que su formación profesional combine tanto el desarrollo académico como el personal.