La directora del Centro Integrador Leona Vicario Ana Laura Rodela informó que en estos momentos aún no se puede hablar de crisis migratoria, pues al contrario, disminuyeron considerablemente todos los desplazamientos por el país en ambos sentidos..
Explicó que actualmente en este centro integrador se atiende a 330 extranjeros, que permanecen en esta frontera a la espera de la definición de los trámites de asilo humanitario ante el gobierno de Estados Unidos.
Mencionó que, la reducción en el flujo migratorio desde la frontera sur de México se debe a que se cancelaron las citas a través de la aplicación de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza; y hasta el momento se desconoce cuál será el nuevo mecanismo para este tipo de trámites.
Abundó que el centro integrador en esta frontera tiene capacidad para recibir a 600 personas y está destinado únicamente a extranjeros en situación de movilidad, que arribaron a esta ciudad para realizar algún trámite ante el gobierno de Estados Unidos. Agregó que para la solicitud de asilo humanitario, ya no es necesario que se acerquen a la frontera norte para hacer esta petición y ahora existe la posibilidad de tramitar desde los países de origen o de las ciudades del sur de México, con el propósito de que la gente ya no se vea obligada a desplazarse hasta el norte.