Tras la inquietud surgida entre los integrantes del magisterio, lo cual derivó en una dura manifestación la mañana del viernes, por la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, el secretario general de la sección octava del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Eduardo Antonio Zendejas Amparán aseguró que los cambios integrados no afectarán el salario integrado y tampoco impactará en las condiciones laborales de los docentes.
Tras la manifestación, el líder sindical se reunió con los coordinadores generales en la zona norte, para exponer los cambios aprobados, los cuales no modifican el sistema de pensiones y jubilaciones y se fortalece el acceso a la vivienda bajo el esquema del FOVISSSTE y a la vez, mejorar el presupuesto para servicios de salud.
Anunció que, ante la preocupación y el interés de defender los intereses de los trabajadores, se acordó en la reunión el posicionamiento oficial de los docentes de todo el estado para exigir el mejoramiento del esquema de pensiones y que todos los trabajadores sean consultados al respecto; con el propósito de asegurar que en cada propuesta de modificaciones en un futuro realmente beneficie a los maestros.
En tal documento, se establece que los más de 53 mil agremiados de la sección octava manifiestan rechazo rotundo a la iniciativa de reforma en materia del fortalecimiento al sistema de salud del ISSSTE, mediante la aportación de la cuota del Seguro de Salud sobre el salario integrado a quienes perciban más de 10 UMAS, pues lejos de solucionarse las deficiencias del sistema de salud, se atenta contra los derechos salariales, prestacionales y laborales.
También se asienta que la solución no debe recaer en los trabajadores, sino en el cumplimiento de las responsabilidades que el estado tiene en materia de salud pública; además se emite un reconocimiento al esfuerzo del senador Alfonso Cepeda Salas por su intervención en el tema para las modificaciones inmediatas a las iniciativas de reforma.
Así mismo se pronunciaron por revertir o modificar la ley del ISSSTE de 2007, con la finalidad de que se mejoren los lineamientos para garantizar un régimen solidario que favorezca al trabajador; y se aseguró que permanecerán en la defensa de los derechos de los agremiados con la realización de acciones contundentes para impedir cualquier injusticia.
En conferencia de prensa, detalló que la confusión de la base de trabajadores se debe al temor de que la edad de retiro y la asignación de la pensión estuvieran comprometidos; pero en esos casos, los docentes que ingresaron al servicio después del primero de abril de 2007 operan bajo el modelo de cuentas individuales, motivo por el que persiste la inconformidad por los montos que reciben tras su jubilación.
En cuanto a la reforma a la ley del ISSSTE, Zendejas Amparan explicó que una de las propuestas incluía un cobro adicional a los docentes que tengan ingresos superiores a los 34 mil 396 pesos mensuales, cuyo recaudo sería para financiar el sistema de salud, pero esta modificación fue rechazada por la organización sindical, gestión que lidera el senador Alfonso Cepeda Salas.
Otra aclaración, es que la reforma no contempla cambios en la edad de jubilación, por lo que se mantiene en 58 años y 30 años de servicio para los hombres; y de 56 años y 28 de servicio para las mujeres, pero el sindicato mantiene la lucha por la gestión de adecuaciones que permitan a los docentes el retiro bajo las condiciones estipuladas en la ley anterior al 2007. El líder sindical hizo un llamado a la unidad del magisterio y que consulten la información en los medios oficiales del sindicato, ya que el propósito es evitar la confusión y cualquier inconformidad entre la base de trabajadores.
