Tras la determinación del gobierno de Estados Unidos en la imposición de aranceles a partir del martes, empresarios juarenses manifestaron que la medida será de impacto negativo para todo México, lo que obliga al análisis para medir las afectaciones y hacer ajustes para minimizar los efectos.
La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Rosa Isela Molina Alcay destacó que se trata de una situación complicada, pues la imposición de aranceles será devastadora, no solo para Ciudad Juárez, sino para todo el país.
Indicó que actualmente hay preocupación, pero ante las adversidades regularmente hay creatividad para salir adelante, lo cual ya se ha visto con la constante en la pérdida de empleos, pero la imposición de aranceles solo va a agravar la situación.
Por su parte, el presidente de Desarrollo Económico del Norte Héctor Núñez Polanco manifestó que se trata de una situación que hay que analizar de forma cuidadosa, ya que se prevé que las afectaciones serán en mayor medida para Ciudad Juárez.
Manifestó que entre el análisis se considera si la imposición de aranceles es una medida de presión para lograr ciertos objetivos o si es realmente la intención de mantenerlos, por lo que todos los panoramas se deben estudiar para ver el impacto, si se pueden ajustar o minimizar los efectos.