La asociación “Vive sin Cáncer”, que actualmente preside Gabriela Sandoval, nació en el año 2013 con el objetivo de apoyar al mayor número posible de personas que están atravesando un proceso oncológico.
La sorpresa de la asociación fue grande al darse cuenta de que no solo el paciente necesitaba apoyo, sino también el cuidador y la familia en su entorno. Se enfocaron no solo en el tema de medicamentos y el pago de tratamientos, sino también en el apoyo psicológico y tanatológico para que las familias se sientan escuchadas.
Existen diferentes talleres en los que se busca que los involucrados puedan expresar lo que sienten y reflejar su cansancio, ya que también se sabe que el cuidador es quien lleva al paciente a las citas, consigue medicamentos y organiza eventos. “Vive sin Cáncer” busca ser un apoyo para que las personas puedan continuar con el tratamiento, ofreciendo talleres y buscando patrocinios con diferentes instituciones para cubrir el costo total de los tratamientos en caso de que las familias no cuenten con la solvencia económica necesaria.
Por este motivo, el pasado 17 de enero se llevó a cabo un consejo en el que participó la Secretaría de Salud Estatal, así como diversas asociaciones. “Vive sin Cáncer” se reunió con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, quienes proporcionaron los lineamientos necesarios para realizar una campaña el 22 de marzo en el Club de Leones. Se invita a la población que cumpla con los requisitos para la donación de sangre a presentarse de 8:00 a 14:00 horas, sin importar el tipo sanguíneo.
Lo que se pide a la ciudadanía es que se registren previamente a través de las redes sociales de “Vive sin Cáncer Chihuahua” o al teléfono 614 175 96 46.
El objetivo de esta campaña no es establecer una meta numérica, sino promover que la mayor cantidad posible de personas interesadas en realizar servicio social en beneficio de los demás donen sangre, dedicando solo unos minutos para asegurarse de que la sangre sea segura.
Los requisitos para donar sangre son los siguientes: sentirte bien de salud, presentar una identificación oficial vigente, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, desayunar sin grasas (si consumes alimentos grasos, puedes donar después de 4 horas), no mostrar signos de intoxicación por alcohol o drogas, no haber realizado tatuajes, perforaciones, acupuntura o microblading en los últimos 12 meses, no haber tenido cirugías, partos o cesáreas en los últimos 6 meses, no estar en periodo de embarazo o lactancia, no haber padecido hepatitis, no haber tenido prácticas sexuales de riesgo, y si fuiste vacunado, deberás informar sobre el tiempo que debe transcurrir antes de donar.