ACADÉMICOS DE LA UACJ ANALIZAN EL IMPACTO DE LOS ARANCELES EN LA ECONOMÍA DE MÉXICO

Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por un mes la suspensión de aranceles a los productos de México y Canadá, catedráticos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) advirtieron sobre el impacto económico que tendría su eventual aplicación en los próximos meses.

Leobardo Sánchez Juárez, responsable del Laboratorio de Economía de la UACJ, explicó que los aranceles representan un incremento en el precio de los bienes y servicios de las economías a las que se imponen, lo que dificulta su exportación y obliga a que su producción se realice de manera local.

En el caso de México, su implementación podría traducirse en la pérdida de entre 100 mil y 200 mil empleos formales, mientras que eliminar el gravamen del 25% a los bienes mexicanos permitiría la generación de hasta 600 mil empleos en 2025.

Asimismo, Luis Gutiérrez Casas, profesor investigador y especialista en Economía, señaló que los sectores más afectados serían la industria automotriz, electrodoméstica y digital, lo que impactaría especialmente en la frontera debido a la relación de la industria maquiladora con estos sectores.

En el caso del sector agropecuario, productos como el aguacate verían un incremento en su precio dentro de Estados Unidos, lo que podría reducir su demanda por el costo elevado.El especialista enfatizó que la política exterior de Trump no busca únicamente una ventaja económica, sino que también es un instrumento de negociación para ejercer mayor control sobre México y alinear su economía con la estadounidense.

Aunque el panorama económico de México para este año ya era complicado, la aplicación de estos aranceles podría generar un impacto más profundo, con riesgos de recesión y depreciación del peso.Si bien el futuro sigue siendo incierto, los recientes conflictos arancelarios entre ambos países podrían derivar en una guerra comercial que incluso pondría en riesgo la permanencia del T-MEC y llevaría a un escenario de “fronteras cerradas”.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COMISIÓN DE SEGURIDAD APRUEBA INICIATIVA SOBRE ALERTAS DE DESAPARICIONES; SERÁ PRESENTADA EN EL PLENO EL 13 DE MARZO

Vie Mar 7 , 2025
Este jueves, la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, encabezada por la diputada morenista María Antonieta Pérez Reyes, anunció la aprobación por unanimidad de la iniciativa que busca que todos los ciudadanos chihuahuenses reciban en sus teléfonos móviles alertas sobre desapariciones de personas. La legisladora destacó que la desaparición […]

Puede que te guste