URGE LA INTERVENCIÓN DE LA FEDERACIÓN CON PROGRAMA ÓPTIMO DE APOYO A LAS EMPRESAS

Ante la incertidumbre que genera la política arancelaria de Estados Unidos y el aumento de los compromisos del sector patronal en cuanto al pago modificado de salarios y prestaciones, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana registra el traslado de empresas a países de Centroamérica, situación que puede complicarse si no interviene la federación.

El delegado local del organismo Marcelo Vázquez destacó que, ante los embates del gobierno americano, es necesario que el sector privado a nivel nacional formalice con la federación un plan emergente de apoyos, sobre todo para la protección de las pequeñas y medianas empresas.

Indicó que, según los análisis, las empresas grandes en Juárez destacan que, desde el aumento de los compromisos impuestos durante el sexenio anterior, los aumentos al salario mínimo encarecieron la mano de obra, lo que provocó que varios corporativos emigraran a otros puntos del país.

Comentó que particularmente en la franja fronteriza, el salario es más alto que en otras ciudades del sur del estado y esta condición afectará en la decisión de que permanezcan en México; además al final habrá ciertos productos que serán gravados a partir de abril, lo que deriva en que la industria de Estados Unidos ya está consiguiendo proveedores en aquella nación.

Así mismo, según el pronóstico revela que la imposición de aranceles y la constante en la pérdida de empleos dejarán notar los primeros cambios en el traslado de empresas hacia finales de año, lo cual es complicado y crítico. Insistió en que, si el gobierno no se aplica a negociar adecuadamente en materia de impuestos, entonces se complicará la permanencia de las empresas en este país, particularmente en la franja fronteriza, que es la zona más estratégica para la instalación de los corporativos.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

PESE A RECUPERACIÓN DE EMPLEOS, EL SECTOR TRANSFORMACIÓN SIGUE CON GRAN DÉFICIT

Mié Mar 12 , 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó una ganancia de mil 425 empleos durante el mes de febrero, sin embargo, el sector de la transformación solo consiguió recuperar 6 vacantes, lo que demuestra que la economía sigue lenta, informó el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo Jesús Manuel Salayandía Lara. Mencionó […]

Puede que te guste