Nacional de Comercio, Servicios y Turismo; se asegura el piso parejo para todos los contendientes, sin embargo, quien encabeza cada grupo no necesariamente será el próximo dirigente del organismo.
El secretario general de CANACO Eduardo Ramos Morán explicó que el mecanismo consiste en que cada una de las planillas registradas están compuestas por el número de consejeros que marcan los estatutos, pero una vez que hayan ganado la elección, será entre ellos quienes decidan a la persona que encabezará los esfuerzos del organismo para el siguiente periodo.
Abundó que bajo este esquema pudiera existir algún tapado, pues se sabe que quienes figuran en estas planillas son quienes han manifestado su deseo de contender por la presidencia como el caso de Raymundo Domínguez, Iván Pérez Ruíz, Jorge Luis Mejía y Elizabeth Villalobos Luna, pero al final puede surgir otro dirigente, dentro del grupo que haya ganado la contienda. Agregó que, bajo este mecanismo, aplicado por primera vez en este organismo, se espera que haya piso parejo y evitar el surgimiento de alguna controversia, por lo que, entre los acuerdos, se determinó que nadie puede hacer proselitismo hasta el 17 de marzo y será entonces cuando se podrán confirmar los nombres de los aspirantes.