En un esfuerzo por proteger la salud pública y el medio ambiente, el director del Laboratorio de Climatología y Calidad del Aire de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Adrián Vázquez Gálvez, solicitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno mantener su atención en los operativos de análisis y prevención sobre las consecuencias del carbono negro, un contaminante que sigue afectando de manera significativa a la región.
El catedrático de la UACJ señaló que, aunque aún no se cuenta con investigaciones exhaustivas que permitan generar un criterio definitivo, se ha logrado identificar que el hollín es una sustancia oscura y fina resultante de la combustión incompleta de materiales orgánicos, como el diésel, la quema de basura y leña, elementos que, si la tendencia persiste en la región fronteriza, podrían causar un aumento en los casos de cáncer entre la población.
En ese sentido, Vázquez Gálvez sugirió que sería crucial que tanto las autoridades de salud a nivel estatal y federal, como los responsables de transporte y las industrias maquiladoras, establezcan convenios de colaboración con la UACJ para analizar cómo este fenómeno ha afectado a la sociedad, especialmente debido a que muchas de las unidades de transporte no cumplen con las normativas ecológicas, contribuyen al aumento del carbono negro y utilizan grandes cantidades de diésel.
