En el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al cierre del mes de enero se registró una baja de 4 mil 663 empleos, particularmente en la industria manufacturera, maquiladora y de exportación, que, sumado a la creciente del desempleo, la frontera llegó a los niveles que se obtuvieron durante la pandemia.
De acuerdo con el seguimiento estadístico, las empresas IMMEX tuvieron un cierre de 271 mil 229 plazas laborales en enero; por lo que en total suman 55 mil 159 vacantes perdidas, situación que se ha mantenido en los últimos 19 meses.
En ese sentido, el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo Jesús Manuel Salayandía comentó que se trata de una crisis real, pues se llegó a un punto similar de pérdidas en el que la maquiladora tocó fondo durante la época de pandemia, en junio de 2020; y en ese momento la pérdida fue de 269 mil plazas. De igual manera, la problemática se mantiene por la incertidumbre que generan las políticas arancelarias de Estados Unidos, cuyo plazo fijado es el próximo 2 de abril; además por el aumento al salario mínimo de más de 400 por ciento y la serie de reformas al sistema judicial, entre otros.
