En el marco de la Primera Jornada Anticorrupción, se llevó a cabo la conferencia Transparencia y Control Externo, por parte de Roberto de la Rosa, investigador del programa anticorrupción de México Evalúa, en el Museo Casa Chihuahua.
En esta conferencia, habló sobre los 30 años de cómo se han generado y creado órganos constitucionales autónomos, haciendo referencia a la “U” invertida: cómo, al principio, hubo avances en el tema y ahora se está retrocediendo.
“La eliminación del IFT, INAI, Cofece, Coneval y de Merjoredu es un rasgo indiscutible de los pasos hacia atrás que estamos dando en el tema de transparencia. Hace 30 años iniciamos con la autonomía del Banco de México, del Instituto Federal Electoral, y cómo se ha ido fortaleciendo”, mencionó.
También señaló que, en una plática que sostuvo con el ex senador y actual diputado de Morena, José Narro Céspedes, este comentó que en su momento apoyaron la creación del INAI para debilitar al presidente. Posteriormente, Narro Céspedes señaló que ya no consideraban necesario el INAI porque ahora había transparencia, ya que ellos eran diferentes, y que muy pronto se nombrarían a los comisionados faltantes del INAI, lo que deja claro y retrata bien la narrativa por la que estamos atravesando en este momento.
En el tema de liderazgo anticorrupción, señaló que es algo que a los politólogos les cuesta mucho trabajo abordar, ya que regularmente se habla de la voluntad política, un tema tal vez ambiguo, pero muy importante.
Asimismo, mencionó que esta jornada no es un evento aislado, ya que existen antecedentes y seguramente habrá futuras jornadas. No es un tema de casualidad, sino que hay un compromiso y un liderazgo que se manifiesta de estas formas.