Conmemoran el Día del Trastorno Bipolar con un llamado a combatir estigmas en salud mental

En conmemoración del Día Mundial del Trastorno Bipolar, celebrado cada 30 de marzo en honor al nacimiento de Vincent van Gogh, quien padecía esta condición, el Distrito de Salud Juárez invitó a la comunidad a acudir a los servicios de salud para evaluar su estado psicológico y neurológico, a fin de brindar tratamiento a quienes lo necesiten.

El director del Hospital Civil Libertad, José Guillermo Patiño, expuso la importancia de eliminar los mitos en torno al trastorno bipolar, ya que el término suele utilizarse de manera incorrecta, reduciéndolo a simples cambios de ánimo cuando, en realidad, es una condición compleja.

Explicó que se trata de un trastorno crónico que afecta la salud mental, la vida social y el desarrollo de quien lo padece, ya que se manifiesta en dos polos; en un periodo, la persona puede experimentar tristeza profunda, insatisfacción e incluso conductas suicidas, mientras que en el otro extremo predomina la manía o hipomanía, caracterizada por euforia, irritabilidad y búsqueda de actividades de riesgo.

Aunque este padecimiento suele aparecer en la adolescencia, tiene mayor incidencia en mujeres, mientras que en los hombres tiende a manifestarse en la adultez.

Para su diagnóstico, es necesario que los síntomas persistan durante varios días o semanas y afecten la funcionalidad de la persona, aunque en estos casos, el tratamiento con medicamentos puede ayudar a controlar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Si bien no se precisaron estadísticas locales, Patiño informó que, de las 5 mil atenciones brindadas en 2024 en el Hospital Civil Libertad, el 3% correspondió a casos relacionados con trastorno bipolar.

Ante ello, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para acudir a los centros médicos de la Secretaría de Salud si detectan alteraciones en su estado emocional, ya que estos espacios cuentan con áreas especializadas en salud mental y brindan atención gratuita a quienes no son derechohabientes.

Asimismo, recordaron que está disponible la Línea en Crisis 800 614 33 11, que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, para ofrecer orientación y apoyo a quienes lo requieran.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Juarenses protestan frente a PROFECO por cobros excesivos de la CFE; anuncian huelga de pago hasta obtener solución

Jue Abr 3 , 2025
Durante la mañana del miércoles, decenas de juarenses se manifestaron frente a las oficinas de la subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para denunciar cobros excesivos en los recibos de luz, así como multas impuestas a los usuarios por problemas técnicos de la misma Comisión Federal de Electricidad […]

Puede que te guste