Debido a que las pequeñas y medianas empresas son las menos atendidas con la aplicación de políticas que impulsen su desarrollo, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana busca establecer apoyos directos a este tipo de negocios, ante los embates del gobierno americano con la imposición de aranceles.
El presidente de la Delegación Juárez Marcelo Vázquez Tovar informó que el propósito es convocar a otros organismos de la iniciativa privada para conseguir un trabajo coordinado que permita apoyar las acciones gubernamentales para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas.
Mencionó que esta convocatoria es para formular una estrategia efectiva que impulse el crecimiento de las empresas y gestionar a través de instancias como la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y el gobierno municipal; pues la crisis actual permitirá la apertura de otros frentes de mercado en el mundo.
Dijo que, con esta coyuntura, es posible que se aumente la demanda de empresas que busquen en Juárez la oportunidad de vender a Estados Unidos, aprovechando las ventajas que aportan los acuerdos del T-MEC.
Agregó que entre las acciones se busca realizar diversas misiones comerciales en países de Centroamérica como Guatemala y El Salvador; a donde se llevará una agenda de negocios, considerando que también hay oportunidades en esas zonas. Apuntó que seguirán atentos para verificar el avance que se registre en cuanto a la respuesta de los organismos empresariales, con el propósito de que todas las cámaras lleven la información a sus asociados.
