Con el propósito de contener el repunte de sarampión en Chihuahua, la Secretaría de Salud Estatal ha emitido una serie de recomendaciones preventivas, especialmente dirigidas a los grupos más vulnerables, como la actualización del esquema de vacunación en menores, la observación activa de síntomas como fiebre y erupciones cutáneas, además de evitar la automedicación y acudir de inmediato a los centros de salud si se sospecha de un contagio.
El Subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, explicó que gracias a las capacitaciones impartidas por las autoridades estatales y federales, la población ahora tiene las herramientas necesarias para reconocer los síntomas del sarampión y la rubéola, lo que no solo permite brindar atención oportuna sino también refuerza los filtros sanitarios en espacios clave como escuelas, centros laborales y unidades de salud.
En ese sentido, Barrios Gallegos agregó que, tras la identificación de alrededor de 350 casos de sarampión entre enero y marzo de este año, los casos sospechosos se envían a laboratorio para crear una base de datos que ayude a identificar las áreas con mayores índices de contagio y permitir el despliegue de campañas de vacunación específicas, así como aumentar la vigilancia en las comunidades más vulnerables y coordinar esfuerzos con las autoridades para atender rápidamente cualquier brote activo.
