MURIÓ EL PAPA FRANCISCO, EL PRIMER LÍDER DEL VATICANO JESUITA Y AMERICANO

El Sumo Pontífice falleció tras salir de su internación en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Había asumido en 2013 y nunca regresó a la Argentina.

Luto en todo el mundo. A los 88 años, murió el papa Francisco, el primer sacerdote jesuita y el único americano hasta hoy a la fecha en llegar a ser la cabeza de la Iglesia católica en el Vaticano.

Jorge Bergoglio, como se lo conoció en Argentina, falleció tras las celebraciones del domingo de Pascua. Antes, tuvo una prolongada internación en el Policlínico Agostino Gemelli, de Roma, adonde había ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral, y donde permaneció por más de un mes.

Murió el papa Francisco: qué dijo el Vaticano

“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”, anunció el Camarlengo (quien asumirá las funciones del papa fallecido), cardenal Kevin Joseph Farrell, desde la casa de Santa de Marta.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, indicaron. 

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, concluyó el texto oficial.

Francisco será recordado por sus viajes evangélicos llevando el catolicismo al mundo y su acercamiento con otros credos.

¿De qué Murió el papa Francisco?

Durante su estancia el Sumo Pontífice había sufrido tres recaídas. La primera, el 22 de febrero, fue una crisis respiratoria asmática prolongada y una trombocitopenia que requirió una transfusión sanguínea. Luego, el 28 de febrero, experimentó un “empeoramiento brusco” debido a una crisis aislada de broncoespasmo que le provocó vómitos con inhalación.

Posteriormente, el 3 de marzo, “presentó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por importante acumulación de moco endobronquial y consecuente broncoespasmo”. Por esta intercurrencia debieron realizársele dos broncoscopias con necesidad de aspiración de abundantes secreciones y se reanudó la ventilación mecánica no invasiva. 

La propensión a infecciones debido a la pleuresía que tuvo cuando era joven y le extirparon parte de un pulmón, un débil estado general y la sucesión de las crisis ya mencionadas terminaron por desencadenar el triste final. https://www.cronista.com/

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ASÍ SE VIVIÓ LA PASCUA EN JUÁREZ: UNA TRADICIÓN QUE COMBINA FE, FAMILIA Y DIVERSIÓN

Lun Abr 21 , 2025
Como cada año, la Pascua representa una de las festividades más significativas para la comunidad, tanto para quienes la viven desde la fe como para quienes la adoptan como una tradición familiar. Para la comunidad cristiana, la Pascua conmemora la resurrección de Jesucristo y su celebración se extiende a lo […]

Puede que te guste