México sin sistema de vacunación… Jáuregui a visibilizar la violencia… Adelantada encuesta de Rubrum… “La Barredora” contra Ariadna… Cruz comunicación publicitaria… Que entierren el “relleno fallido”… Cierren el “zoom” a diputados…
Los casos de sarampión en la entidad, al igual que muchos otros temas se vuelve “ideal” para el golpeteo político con fines electorales y es por eso que se entiende que desde el lado chairo de la banqueta, quieran aprovechar esa situación para golpear a la administración estatal y tundirle a la Gober Maru Campos, generando olas de opinión en contra de ella, a quien acusan de la falta de vacunas y de acciones concretas de parte de Salud estatal para combatir ese nuevo riesgo epidemiológico.
Los de la 4T, hacen con ese golpeteo lo que ellos creen es lo que más les conviene para sus fines y acusan a la Gobernadora de no haber atendido el asunto desde el primer contagiado que se identificó en una comunidad menonita de Cuauhtémoc. Y claro, para eso cuentan con varias cajas de resonancia para “hacer crecer el escándalo”.
Al día de hoy se contabilizan poco más de 250 casos en la entidad, la mayoría de ellos focalizados en el municipio de Cuauhtémoc, y la mayoría de las personas contagiadas de ese mal, son de esa comunidad o que tienen contacto con ellos.
Ahora bien, desde el día que se detectó la presencia de personas infectadas con sarampión, Gobierno del Estado puso en marcha un plan de ataque, llevar vacunas a la zona y tratar de conformar un “cerco sanitario”, que parte de la voluntad de los ciudadanos para que se les inyecte la vacuna contra esa enfermedad.
Es decir, acciones de Gobierno del Estado sí existen, lo que le ha faltado a los pitufos, es acompañar esas estrategias, compartir en redes sociales y hacer todo el ruido posible en apoyo de su gobierno.
Mientras que del otro lado, hay toda una maquinaria de golpeteo incesante.
Lo más curioso del caso, es que el grave problema de la falta de vacunas para ese y otros males que ya se creían erradicados de forma total del país, es que la pasada administración del Peje, fue la que ordenó desmantelar el sistema nacional de vacunación, “para ahorrarse un montonal de dinero”, dijo el propio Peje en una mañanera cuando le preguntaron porque se dejaron de comprar seis millones de dosis de vacunas para menores de edad contra la hepatitis B, tétanos, difteria, rotavirus, neumococo y claro, el sarampión.
Durante los dos primeros años de la pasada administración es cuando se dejó de comprar esas vacunas, para esa administración, según a propia información oficial, gastó un 24% más “en la compra de vacunas”, que nadie sabe donde quedaron, si llegaron o no, pero la propia información oficial que se puede consultar en internet, señalan que: “En 2018, 575 mil niños no fueron vacunados, pero en 2019 sumaron 2.6 millones, un aumento de 352% al comparar ambos años. Y en 2020, se llegó a 3.4 millones de niños desprotegidos”.
Así que ahora que esas enfermedades que se creía erradicada, al igual que otras, se están presentando en el diversas entidades del país, por la falta de vacunas.
En fin, esos ahorros que no fueron ahorro, esa “honestidad” que todos los días se demuestra fue corrupción absoluta, hoy no está cobrando demasiado caro y volvemos a ser un país en riesgo, como nos ocurrió cuando el inicio de la pandemia por el Covid, “la que nos cayó como anillo al dedo”, dijeron AMLO y luego lo repitió Hugo López Gattel y cuando esa pandemia mató a más de un millón 600 mil mexicanos, se pudo comprobar que tan fatal fue el Covid-19 para nuestro país y hoy que surgen estas nuevos contagios, pues da miedo y resulta imposible acusar a la administración estatal de un problema que tiene mucho más de fondo…
— — — — — — — — — — — —
El Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno este martes entregó reconocimientos a 22 mujeres que son víctimas de violencia y que colaboraron con sus narraciones sobre como fue el evento trágico en sus vidas y el proceso de resiliencia contando con el apoyo de instituciones gubernamentales como CEJUM, CEAVE, FEM e ICHMUJERES.
Esas narraciones son las que conforman el libro “Historias Compartidas”, que es un acto honesto para visibilizar la violencia y el camino que muchas víctimas han tenido que recorrer para continuar con sus vidas.
Fue la titular de Cultura Estatal, Alejandra Enriques la que se aventó el reto de conformar esa obra, claro, con toda la chamba que realizaron la Fiscal de Atención a Víctimas del Delito por Razones de Género, Wendy Chávez Villanueva; la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Raquel Bravo; la Coordinadora Académica de la Cátedra de la UNESCO – UACH, Nithia Castorena Sáenz y la Directora del Centro de Justicia para la Mujer, Tatiana Carreón Lara. Se aplaude que el Fiscal Jáuregui y la administración estatal den la cara y hagan esfuerzos de esa naturaleza…
— — — — — — — — — — — —
Este martes circuló por las redes sociales la encuesta de Rubrum sumamente adelantada, pero así es como están los tiempos, de la carrera por la alcaldía de Chihuahua capital. De vote pronto, se puede decir que el PAN solo, sin alianzas en este momento tiene ganada la elección por la alcaldía de Chihuahua, con una ventaja firme contra Morena y que los demás partidos ni pintan realmente.
Que la 4T solo tiene aspirantes “externos”, pues ninguno de los mencionados en esa encuesta son de ADN chairo. Y que el PRI solo tiene dos aspirantes y el mejor posicionado es el chavalo vago de Fermín Ordoñez.
En lo que se refiere a la aldea pitufa, señala Rubrum que la mejor posicionada es la diputada federal Manque Granados, posicionamiento harto cuestionable, sobre todo cuando el que era su coordinador general de campaña, ya abandonó el barco y ahora anda buscando convertirse en Juez estatal y cuando no hay una presencia ni de tierra, ni de aire de la diputada federal.
En segundo lugar está “El Autista” César Jáuregui con una diferencia entre ella y él de apenas 2.6%, lo que de suyo es un empate técnico.
El tercer lugar es para “Mister Espectaculares” Rafa Loera, con un 17.8% de las menciones y en cuarto con un 9.5 el coordinador del rebaño pitufo en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez.
Al final están dos que nadie entiende porque o para que los miden, Jorge Cruz y Belinda Lopez, a menos que sean ellos parte de una jugada para ver si los logran vender para una diputación local o hasta para una regiduría.
Del PRI solo hay dos mencionados, Fermín Ordoñez con un 63.8% de las “preferencias” de los priistas y el diputado local José Luis Villalobos con un 36.2 y no hay más.
De la 4T, en primer lugar está el ex alcalde Marco Quezada con un 30.1% de las menciones, el ex panista Miguel La Torre, 26.2%, la ex Verde y hoy diputada local Brenda Ríos en tercero con 23.5% y en cuarto lugar, otro ex panista, pero sobre todo “Corralista de corazón”, Miguel Riggs, con el 20.2%.
Hay que esperar a que los tiempos lleguen, pero al “leer” esa encuesta hay quien dijo: “suponiendo sin conceder, que se entiende a la perfección quien “pagó” la encuesta, se entiende a la perfección que es un mensaje, un levantar la mano para decir, puedo ser útil”. Y quien lo entienda, pues que lo entienda y el que no, pos no…
— — — — — — — — — — — —
…Los chamucos andan sueltos en la 4T y diputados federales le tiran duro y a la cabeza a la muy poderosa Ariadna Montiel, de la que piden sea despedida e investigada por supuestos actos de corrupción. Al momento de preguntar a las fuentes chairas, tres de cada cuatro, dijeron que “es La Barredora Tabasqueña la que quiere reventarla” y que ese ataque lo que busca es debilitar a la titular del Bienestar rumbo al proceso del 27, pues ella puede mover el tablero en varias entidades en donde “La Barredora” tiene el enorme interés de colocar piezas. Por lo pronto Ricardo Monreal lanzó el mensaje de que él quiere ser el mediador entre los que atacan y Ariadna Montiel, pero el golpeteo está durísimo. En la entidad el que levantó la voz en defensa de Ariadna fue Cruz Pérez Cuéllar y es que hay quienes afirman que hay un pacto entre esos dos y por eso Cruz de inmediato se colocó del lado de la muy poderosa titular del Bienestar…
…Ya que mencionamos al alcalde de la fronteriza, habría que decir que por fin Cruz Pérez Cuéllar encontró el mecanismo ideal para promocionarse a nivel estatal, sin dejar huella de gasto y lo que es mejor, sin infringir ninguna ley o mandato de orden, pues sus asesores en comunicación subieron a redes sociales y comparten vía watts de forma masiva un video de 30 segundos, con notas de acciones de su administración con el titulo “Juárez en Breve”. No descubrieron ellos el hilo negro y el agua hervida al mismo tiempo, pero en verdad que le dieron al clavo con esa producción que solo habla de trabajo como gobierno municipal y que indudablemente es una promoción perfecta…
…De nueva cuenta se suspendió la audiencia sobre el fallido relleno sanitario. Se patea el bote para después y se vuelve a quedar todo como hasta ahora. No hay dudas, el asunto es muy sencillo de encarar, la solución es el pragmatismo absoluto, entierren la idea de construir en esos terrenos el relleno sanitario, hagan otra cosa con esos terrenos, pónganlos al servicio de la comuna como parque ecológico, como centro de entrenamiento, como parque aventura, lo que se les ocurra, pero dejen de arrastrar el apellido con un pleito perdido que no va a ninguna parte y que solo sirve para generarles puntos en contra…
…En el Congreso del Estado se bajó de la sesión de este martes, la iniciativa de la diputada panista Karla Rivas, con la que ella busca que se ponga fin a la costumbre de muchos de sus compañeros de “asistir” de forma “digital” a las sesiones del Congreso, conectados “vía zoom” o cualquier otro medio. En verdad que la diputada del PASn tiene razón en su iniciativa, pues es el colmo, un verdadero acto de desvergüenza absoluta que los diputados con cualquier pretexto sigan las sesiones desde la cama, desde la playa o desde “una carnita asada”. Fueron electos para asistir a las sesiones y eso deben de hacer, de por sí, no hay ningún castigo cuando no se presentan a las sesiones, de plano es un tema que se debe de legislar y lo mismo dejar puntualizado que tampoco pueden “asistir” de esa manera a las sesiones de sus comisiones. Se les paga bastante bien a los diputados, como para que se tomen esa libertad…
LAS COSAS COMO SON
La Jiribilla.com.mx