NO HAY MANERA DE ESPERAR MÁS POR EL CENTRO DE CONVENCIONES

Ante la necesidad de impulsar la construcción del Centro de Convenciones en esta frontera, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Iván Antonio Pérez Ruiz manifestó que ya no hay manera de esperar más por este proyecto, por lo que si se refrenda el rechazo a hacerlo en el Parque Central entonces se apoyará en la compra de un terreno.

Comentó que están convencidos de que no se puede esperar más y el Centro de Convenciones debe construirse en la ciudad, por lo que es importante la propuesta del presidente municipal de aplicar un plebiscito, lo cual asegura que no haya imposición de las decisiones.

Reconoció el sentido en el que se han manifestado los diferentes sectores de la población, pues se debe considerar a quienes estén a favor o en contra, sobre todo por el tema ambiental, pero ante cualquier decisión, hay que esperar la respuesta que emita la Secretaría del Bienestar, lo cual permitirá un ejercicio más democrático.

Apuntó que la falta de un recinto como este, pone en desventaja a la frontera, pues la capital del estado sigue acaparando la realización de convenciones que le han dejado una gran derrama económica a la ciudad y en cuestión de financiamiento, se cuenta con los recursos para iniciarlo. Agregó que el Plan B de este proyecto es la adquisición de un terreno que sea propio pues el gran obstáculo que se ha presentado es que se busca la construcción en predios que no son propiedad del Fideicomiso Paso del Norte.

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

IMPORTANTE PONER CANDADOS A INSTITUCIONES QUE DEN CLASES EXTRACURRICULARES, CULTURALES O DEPORTIVAS PARA EVITAR VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Vie Abr 25 , 2025
Laura Marín, titular del Sistema Municipal de Protección Integral para Niñas Niños y Adolescentes SIPINNA dio a conocer que es importante poner un “candado” a las instituciones que ofrecen clases extracurriculares ya sean culturales o deportivas, para evitar violencia contra niños, niñas y adolescentes y de detectarse, frenar el apoyo […]

Puede que te guste