Las afectaciones que se registran en la industria maquiladora, sector que sigue con la constante en la pérdida de empleos desde hace varios meses, ya no son un foco rojo, sino que representan una alarma, por lo que se estima el reacomodo y relocalización de empresas, lo cual surge de la incertidumbre generada por la imposición del régimen arancelario de Estados Unidos.
El delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana Marcelo Vázquez Tovar informó que ya hay varias empresas que están renegociando contratos con sus clientes y ya registran una reducción en la producción con el cierre de líneas y el despido de personal.
Destacó que, pese a la imposición de aranceles, se presentan las condiciones para que la industria se ajuste a las nuevas reglas; además en el vecino país ya se documentan paros técnicos en varias compañías armadoras, lo cual ya no es propio de las empresas instaladas en esta frontera.
Indicó que estiman la continuidad en la caída de las compras y el aumento en el desempleo, lo que podría llegar a unos 200 empleados por cada planta, cifra promedio que se registra en la ciudad actualmente; además cada empresa automotriz mantiene un análisis exhaustivo para definir qué es lo que paga arancel. Anticipó que el momento más difícil por esta situación será a finales de año, pues la incertidumbre por los aranceles se mantendrá, lo cual obligará a las empresas a trabajar a marchas forzadas.
