TRUMP CREE QUE NO SERÍA NECESARIA UNA ACCIÓN MILITAR PARA ANEXIONAR CANADÁ, PERO NO LO DESCARTA CON GROENLANDIA

El presidente de EE UU cuestiona en una entrevista el derecho a un juicio justo y dice que no prevé presentarse a un tercer mandato, apuntando a Vance o Rubio como posibles sucesores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cuestionado el derecho constitucional a un juicio justo en una extensa entrevista a la cadena NCB difundida este domingo. El republicano, que ha restado importancia a la posibilidad de presentarse, inconstitucionalmente, a un tercer mandato en 2028, ha minimizado también los riesgos de recesión por su agresiva política arancelaria y ha asegurado que, pese a los reveses judiciales, no tiene previsto dar marcha atrás en su programa de gobierno, que insiste en que el electorado estadounidense apoyó ampliamente en las urnas. Dos días antes de recibir en la Casa Blanca a su primer ministro, Mark Carney, ha dicho también que no cree que sea necesaria la fuerza militar para convertir a Canadá en “el 51º Estado” de EE UU.

Sobre los derechos a un juicio justo que establece la Constitución, Trump ha señalado en el espacio Meet the Press de la NBC que no sabe si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos son merecedores por igual de dicha garantía. La entrevista, en ocasiones desafiante, es el primer broche público a la celebración de sus convulsos cien primeros días de gobierno, y cuando el arranque de su segundo mandato enfrenta críticas cada vez más agudas por parte de los estadounidenses, según una encuesta reciente de Associated Press-NORC Center.

Pese a los reveses judiciales a varias órdenes ejecutivas, Trump ha dejado claro que no tiene intención de dar marcha atrás. En la entrevista, grabada el viernes en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y emitida este domingo, Trump se ha referido en concreto al controvertido caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado por error a El Salvador y encarcelado en prisión incomunicada, al señalar que Abrego García es miembro de una violenta banda transnacional, la Mara Salvatrucha o MS-13. Al ser preguntado sobre el derecho a un juicio justo consagrado por la Quinta Enmienda constitucional, tanto para estadounidenses como para extranjeros, Trump ha eludido comprometerse. “No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé”, respondió Trump a las repreguntas de la entrevistadora, Kristen Welker.

Trump aseguró que tiene “abogados brillantes… y obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo”, aunque su intención es, subrayó, deportar “a algunas de las peores y más peligrosas personas de la Tierra”, un propósito que los tribunales están torpedeando. “Fui elegido para sacarlos de aquí de una maldita vez, y los tribunales me están impidiendo hacerlo”, respondió. Trump ha intentado convertir el caso de Abrego García en la piedra de toque de su ofensiva contra la inmigración ilegal a pesar de una orden del Tribunal Supremo que dice que la Administración debe facilitar el regreso del hombre a Estados Unidos.

CANADÁ EN EL PUNTO DE MIRA

En una nueva provocación, y el peor gesto imaginable como anfitrión, Trump reiteró sus amenazas de convertir a Canadá en el “Estado número 51”, apenas 48 horas antes de recibir en la Casa Blanca a Mark Carney, recién elegido primer ministro de Canadá, que construyó su campaña electoral en torno a la resistencia nacional ante las veleidades imperialistas del republicano.

No obstante, el presidente de EE UU señaló que es “muy poco probable” que su país tenga que usar la fuerza militar para anexionarse Canadá. Con respecto a otras amenazas, como la de arrebatar Groenlandia a Dinamarca, aliada de EE UU en la OTAN al igual que Canadá, Trump ofreció menos certeza sobre la necesidad de una acción militar. “Algo podría pasar con Groenlandia. Seré honesto, lo necesitamos para la seguridad nacional e internacional… No lo veo con Canadá. Simplemente no lo veo, tengo que ser honesto con ustedes”.

“TRANSICIÓN, NO RECESIÓN”

Sobre el impacto de su agresiva política comercial, el presidente señaló que la economía estadounidense se encuentra en un “periodo de transición”, pero que espera que le vaya “fantásticamente” a pesar de la agitación económica provocada por su guerra de aranceles. Welker le recordó que algunos analistas de Wall Street —también lo hizo el oráculo Warren Buffett este sábado— sostienen que las probabilidades de una recesión están aumentando, y Trump respondió airadamente. “Bueno, ya sabes, tú dices, algunas personas en Wall Street dicen…”, farfulló. “Bueno, yo te digo otra cosa. Algunas personas en Wall Street dicen que vamos a tener la mejor economía de la historia”.

También rechazó ser el responsable de la contracción del 0.3% de la economía en el primer trimestre, endosando el mal dato a su predecesor, el demócrata Joe Biden. “Creo que las partes buenas son la economía de Trump y las malas son la economía de Biden porque ha hecho un trabajo terrible”, insistió.

Sobre su polémico comentario sobre las pocas muñecas que en adelante podrán tener los niños por culpa de los aranceles y los trastornos en las cadenas de suministro, redobló la gracieta formulada esta semana en una reunión del Gabinete, negando que la frase “solo podrán tener dos muñecas, no 30” suponga admitir que sus aranceles conducirán a la escasez de bienes. “Solo digo que no necesitan tener 30 muñecas. Pueden tener tres. No necesitan tener 250 lápices. Pueden tener cinco”.

¿UN TERCER MANDATO?

El presidente ha sugerido en repetidas ocasiones que podría buscar un tercer mandato, a pesar de que la enmienda 22 de la Constitución dice que ninguna persona será elegida presidente más de dos veces. En la entrevista con la NBC, aseguró que tiene un apoyo considerable. “Pero esto no es algo que estoy buscando hacer”, declaró. “Estoy buscando tener cuatro grandes años y entregarlo [el poder] a alguien, idealmente un gran republicano, un gran republicano para llevarlo adelante”.

En una entrevista telefónica con la NBC a finales de marzo, Trump se había mostrado dispuesto a hacerlo: “No estoy bromeando. Hay métodos para hacerlo” y salvar la prohibición constitucional. Aunque la Organización Trump está ya vendiendo gorras rojas con el lema Trump 2028, y senadores republicanos como Lindsay Graham bromean abiertamente sobre tal posibilidad, el presidente señaló que es prematuro hablar de sucesores, aunque alabó especialmente el trabajo del vicepresidente J. D. Vance y el del secretario de Estado, Marco Rubio, cuyo futuro político estaba en entredicho hace solamente semanas, tras sus encontronazos con Elon Musk.

“Miras a Marco [Rubio], miras a J. D. Vance, que es fantástico”, dijo Trump. “Podría nombrar a 10, 15 o 20 personas que están aquí sentadas. No, creo que tenemos un partido tremendo. ¿Y sabes lo que no puedo nombrar? No puedo nombrar a ningún demócrata”. https://elpais.com/

De la redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

NO HABRÁ BRIGADAS DE VACUNACIÓN EN LAS ESCUELAS POR FALTA DE RECURSOS: DISTRITO DE SALUD JUÁREZ

Dom May 4 , 2025
Ante los constantes cuestionamientos de la ciudadanía por los brotes de sarampión en el estado, el Distrito de Salud Juárez informó que no se tiene previsto realizar brigadas de vacunación dentro de las escuelas, ya que la gran cantidad de instituciones educativas en la región fronteriza dificulta esta estrategia por […]

Puede que te guste